IntroducciónLinaje de Burgos. Una rama pasó a Cádiz.Armas. Escudo cortado: primero, con una barra rodeada de estrellas; segundo, con un salmón con una cadena asida a las agallas.
IntroducciónLinaje de Galicia. Una rama pasó a Extremadura y Andalucía. Procede de García Méndez Soroeda, padre de Payo Méndez Soroeda, cuyo hijo Men Páez ...
... . Relieve levemente accidentado. Al O. del término el río Guadaliz tributa por la derecha al Ja-rama, que recoge por la izquierda las aguas de los arroyos Paeque al N. y de la Cerrada al S. Terrenos ...
... denominaron Comes, usando las mismas armas que los aragoneses. En Cataluña tuvieron casa en Girona, y una rama catalana se apellidó Ces Comes.ArmasLos de Aragón portan: escudo de oro con cuatro fajas ...
... Felipe II (1556-1598); y Diego de Acevedo (1476-1496), I conde de Andrade. Dentro de esta misma rama familiar se encuentra el obispo de Ávila, Cuenca y Osma (Soria), Alonso de Fonseca, quien intervino ...
... de la casa de Toledo entroncaron con el linaje Ayala, formando la familia Gaitán de Ayala. Una rama de este linaje pasó a Colombia y radicó en Bogotá.ArmasLas primitivas presentan: escudo de sinople ...
Armas de los MARURI.IntroducciónLinaje del municipio de Maruri (Vizcaya). Una rama pasó a Navarra.ArmasEscudo partido: primero de plata, con un sauce de sinople sobre ondas de agua de azur y plata y, ...
... Lagares, Lagoa, Laxe, A Loira, Marnela de Abaixo, Marnela de Arriba, Mouriscal, Outeiro, A Pedreira, Pereira, A Rama-Ileira, O Rodo, Sanxiao, Talieiro, Teixoeira, Trabes, Uceira, Vieiteiro y Xavariz.
... púrpura coronado de oro; cuarto, cortado de plata y sinople y, sobre el todo, un roble al natural con una rama nudosa desgajada y, encadenado a su tronco, un oso de sable. Bordura de oro, con trece ...
... soberanos del reino de Granada, fundado en el siglo XI tras el desmembramiento del califato de Córdoba, por una rama de la familia beréber de los Banu Zirí (véase Ziríes). Sucedió a su padre Buluggin ...
... el Risco. Fiestas patronales y romería en honor de Nuestra Señora de las Nieves, también conocida como la Bajada de la Rama, que se celebra el día 4 de agosto. Durante esta celebración considerada ...
... Aragón; sus sucesores pasaron a Valencia, Castilla, Murcia, Andalucía y Sicilia. La rama que se estableció en Andalucía se apellidó AlcaláGaliano, contando entre sus descendientes al célebre marino ...
... Reinosa (Cantabria). Se extendió por Castilla, estableciéndose principalmente en la provincia de Toledo. Otra rama de este linaje aparece en Valencia, pasando a este provincia en época de la conquista ...
IntroducciónLinaje procedente de Flandes. Una rama pasó a España y se estableció en la ciudad de Sevilla.Armas. De oro con un cheurón de azur cargado de cinco luceros del mismo metal y acompañado de ...
... fundado casas en Bilbao y en Orduña; en Navarra se establecieron en Estella; en La Rioja, una rama moró en Nájera y en la ciudad de Logroño; aparecen en Torrelaguna (Madrid), en Illesca (Toledo ...
... de GANTE en 1660 (Biblioteca Nacional, Parìs).IntroducciónLinaje procedente de los Países Bajos. La rama flamenca de los príncipes de Isinghiem entroncó con la familia española Enriquez Sarmiento ...
Armas de los MANSILLA.Linaje de Castilla. Una rama se asentó en Andalucía.Armas de los MANSILLA. de Andalucía.ArmasEn campo de azur, dos castillos de oro orlados de flores de lis del mismo metal. La ...
IntroducciónLinaje de Galicia. Una rama pasó a Sevilla.ArmasEscudo cortado: primero de plata, con una torre de piedra superada de un guerrero armado con espada; medio partido de oro, con un roble de ...
... Totana, principal centro fabril de la comarca, seguido en importancia por Alhama de Murcia, con la rama de calzado. Turismo de montaña. Se encuentra en el área de influencia comercial de las ciudades ...
5.430 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información