... cartas fundacionales del monasterio hospitalario de Santa María de Sigena, 1184-1188”. En Aragón en la Edad Media, ISSN 0213-2486, Nº 19, 2006 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora María ...
... Mocedades de Rodrigo” (1969), The Middle Ages (1971), Historia de la literatura española: la Edad Media (1973), Lazarillo de Tormes: a critical guide (1975), El “Cantar de Mio Cid” y la épica ...
... llana en extensas zonas, con una altitud media sobre el nivel del mar que oscila en torno ... de La Mancha era conocido y apreciado ya en la Edad Media; Miguel de Cervantes Saavedra lo...
... sujetos pasivos, llamados pecheros (obligados a pagar con pecho o tributo). A finales de la Edad Media este sistema de recaudación tuvo que modificarse a causa de los abusos y fraudes que empezaron ...
... opuesta del río, alturas más modestas, de edad miocena y formadas por materiales margosos —sierras de ... 24-VII-1963), de origen islámico y planta de media luna.Vista de Cox.En el...
... de palacio los días de gala.HistoriaLa Corte regia en España tiene su origen en la Alta Edad Media, con la organización de la monarquía visigoda, cuyos reyes contaron desde el siglo V con un grupo ...
... . Los vinos de Pla de Bages, que alcanzan una producción media de 10.993 hl, son blancos, tintos, rosados ... la importante producción vinícola durante la Edad Media —a rebufo de la...
... 978-84-96411-25-8.• Mariano GÓMEZ ARANDA. Sefarad científica: la visión judía de la ciencia en la Edad Media: Ibn Ezra, Maimónides, Zacuto. Tres Cantos: Nivola, 2003. ISBN 84-95599-61-9.• José ...
... 13,1 mm. Verheyen, en 100 obtenidos en Bélgica, da una media de 18,8 x 13,7 mm., medidas sensiblemente iguales. En Asturias ... cuerpo (a las seis semanas de edad) y, al desarrollárseles...
... II (1564-1576)—. La idea imperial heredada de los reyes castellanos y leoneses de la Edad Media fue rescatada con la firma del Tratado de Tordesillas (1494), momento en que los Reyes Católicos ...
... ArqueologíaDe la villa de Seña proceden dos estelas discoidales, datadas en la Baja Edad Media, conservadas en el Museo de Prehistoria de Santander. Una está decorada en anverso y reverso con rosácea ...
... a ciertas condiciones de trabajo, p. e., crematísticas, dependían de la voluntad del amo. En la baja Edad Media, el prisionero de guerra reducido a esclavo podía recobrar la libertad mediante el pago ...
... obra de Rafael Sanzio. Museo Nacional del Prado, Madrid.HistoriaEn la alta Edad Media el término designó a los clérigos que ejercían sus funciones en iglesias importantes, pero posteriormente adquirió ...
... efecto Hitler. Una breve historia de la Segunda Guerra Mundial (2015), Breve historia del mundo. De la Edad Media hasta hoy (2016) e Ideas y poder: 30 biografías del siglo xx (2019).Membresías ...
... Garcés, miembro de la \dinastía Jimena, enlazó, además, los dos grandes linajes navarros de la alta Edad Media. Fue seguramente el personaje más influyente y enérgico de la corte navarra del siglo X ...
... una importante influencia en la vida jurídica de la Península Ibérica a lo largo de la alta Edad Media.Iglesia y religiosidadDurante los primeros tiempos del reino de Toledo existía una situación ...
... códigos Gregoriano, Hermogeniano, de Teodosio y de Justiniano. En la época visigoda y durante la Edad Media recibieron este nombre las obras jurídicas elaboradas según criterios unitarios y ordenadas ...
... y exenciones tributarias que disfrutó, la Casa de Ganaderos de Zaragoza. Sus orígenes se remontan a la alta Edad Media. El rey aragonés Alfonso I el Batallador (1104-1134) le concedió en 1129 ...
... ”. En Historia y crítica de la literatura española / coord. por Francisco Rico, Vol. 1, Tomo 1, 1979 (Edad Media / coord. por Alan D. Deyermond), ISBN 84-7423-114-0, págs. 320-324.• María ...
3.628 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información