... Real. Evolución demográfica: 1950/1.492 h., 1986/677 h.EconomíaCereales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián, de estilo gótico tardío (Bien de Interés ...
... Anteriormente perteneció al municipio de Castellanos de Moriscos.Economía. Cultivos intensivos de secano. Ganado ovino.Folclore. Fiestas patronales de la Virgen Peregrina, el primer domingo de agosto ...
... -1109). Evolución demográfica: 1950/361 h., 1991/104 h.EconomíaCereales, maíz y forrajes. Ganado ovino.ArteMonasterio de San Salvador de Nucares (Monumento Histórico-Artístico, 3-VI-1931), del siglo ...
... demográfica: 1950/2.415 h., 1991/1.078 h.Economía. Cereales y forrajes. Ganado bovino.Arte. En Riolago destaca su recinto amurallado, el palacio renacentista de los Quiñones (siglo XVII) y la casa ...
... viñedos destinados a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Navarra), patatas y hortalizas. Ganado porcino. Avicultura y cunicultura.ArteSu conjunto amurallado (Bien de Interés Cultural ...
... : 1950/1.703 h., 1991/1.436 h.EconomíaCereales, vid y frutales. Ganado ovino. Industrias del plástico, de maquinaria diversa y manufacturera.ArteDe la fortaleza medieval de El Castellar subsiste ...
... de Sariñena (Huesca). Evolución demográfica: 1950/206 h., 1991/116 h.EconomíaCereales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Santa María.FolcloreFiestas patronales de San Miguel, el 29 de septiembre ...
... del N. y NO. Pinos, quejigos y robles. Cereales, vid, maíz, legumbres y patata. Ganado bovino, ovino y avicultura. Área industrial de Pamplona. Industrias de transformados alimenticios, metalúrgicas ...
... entre 1.200 y 1.400 mm; vientos del NO. S., y SE. Prado. Maíz, alubias y patata. Ganado ovino. Pesca. Turismo. Fiestas de la Virgen, el 15 de agosto, y de los Mártires, el 27 de septiembre.Comprende ...
... . Encina, pino, chaparro y matorral. Cereales, legumbres, vid, olivo, huerta y patata. Ganado ovino y caprino.ArqueologíaLeón de Bienservida (Museo de Albacete), escultura zoomorfa ibérica. Restos ...
... precipitaciones medias anuales de 800 a 1.000 mm. Patatas, hortalizas, cereales y vid. Ganado bovino, porcino y ovino. Apicultura. Fábricas de cerámica en Rubián y Bóveda, una de quesos y mantequilla ...
... O. y E. Vegetación de pino, encina y roble. Cereales, hortalizas, frutales, patata, forraje y vid. Ganado bovino y porcino. Fiesta de San Félix, el primer domingo de agosto.Gráfico de la población ...
... anuales inferiores a 400 mm; vientos del E., solano, y del SO., ábrego. Cereales, vid y patata. Ganado ovino.Comprende Casas de Roldán y Los Estesos.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.129 h., 1981 ...
... ; vientos del O., poniente, del E., levante, y del N., tramontana. Monte bajo. Cereales y vid. Ganado bovino. Canteras de basalto y de piedra. Industrias textil, agroalimentaria (embutidos y galletas ...
... .HistoriaEvolución demográfica: 1950/278 h., 1991/73 h.EconomíaCereales y olivos. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, renacentista (segunda mitad del siglo XVI ...
... anuales entre 400 y 500 mm. Cereales, girasol, azafrán, forrajes, remolacha y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de la Virgen de la Asunción y San Roque, el 15 y el 16 de agosto.HistoriaPerteneció ...
... de estudio a diversos países, como Francia, Bélgica y Holanda. Algunas de sus obras son: El ganado vacuno de aptitud lechera, Estudio de la “Durina “, La ganadería en la provincia de Valencia ...
... demográfica: 1950/290 h., 1991/187 h.EconomíaVid, almendros, avellanos y olivos. Ganado porcino. Avicultura.ArteFachada y ruinas de la antigua cartuja de Scala Dei (Bien de Interés Cultural, 4 ...
... son enteras y las superiores divididas y abrazadoras. Crece como mala hierba en los cultivos, sobre todo en los de cereales en verano, y puede ser venenosa para el ganado. Florece entre mayo y julio.
... Evolución demográfica: 1950/593 h., 1991/499 h.EconomíaCereales (cebada), vid y legumbres. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Miguel (siglos XVII-XVIII), de estilo barroco. Ermita de la Virgen ...
1.147 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información