... existen matices que la diferencian según plazas y regiones. de este modo la afición de Madrid, con sentimiento de ?cátedra?, tiene como denominador común la exigencia, cierta dureza y frialdad ...
... Rodríguez. Religioso y santo. Hijo de unos comerciantes de tejidos, estudió con los jesuítas en Alcalá de Henares (Madrid), si bien, en 1546, al fallecer su padre, tuvo que regresar a su ciudad natal ...
... mayor o menor cantidad. Pero hay que citar aquí a los pantanos de el Rosarito (Toledo), Santillana (Madrid) y algunas lagunas que rebasaron el millar de ánades (Taray, Toledo).En la costa Cantábrica ...
... los derechos como ciudadano español. Inicialmente se ocupó del envío de metales preciosos de Madrid y Barcelona a Italia, pero el monarca pronto le reclamó para que realizara asientos para la Corona ...
IntroducciónLinaje castellano procedente de Madrid.ArmasEscudo partido: primero, de plata con seis roeles de azur puestos en dos palos, y segando, de gules con un castillo de oro.
(Zaragoza, 1798 –Madrid, 1872). Técnico de obras públicas y político. Miembro de la comisión que redactó la Ley de Minas y el reglamento para su aplicación. Ministro de la Gobernación, en ...
... destinado al alojamiento de las tropas. Plaza frente al cuartel de San Francisco el Grande (Madrid), depósito central de quintos. Grabado, siglo XIX.Características generalesEn términos generales ...
(Alcazarén, provincia de Valladolid, ¿? — Madrid, 1656). Eclesiástico y escritor. Vida y obraAutor de una fecunda obra de temática religiosa, en la que se incluyen obras ascéticas e ...
... Domingo de Soto”. En 500 años de economía a través de los libros españoles y portugueses: & 160;: Madrid, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense, 12 diciembre, 2007 - 7 ...
Eugenio AVINARETA E IBARGOYEN.(Madrid, 1792 – 1872). Militar y político. Formó parte de las fuerzas comandadas por el cura Merino durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y ...
... seminario de Barcelona, tras lo cual realizó la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona y se doctoró en Madrid. Ejerció la abogacía durante unos años hasta que, en 1899, decidió entregarse ...
... -Tabernero. Padrino: Joaquín Bernadó. Testigo: Paco Bautista. Se retiró en 1979 tras dos cogidas graves. Reapareció esporádicamente en 1980. No actuó nunca en Madrid.
... red de observatorios meteorológicos que se ampliará y extenderá en el siglo XX: en Alicante (1856), Madrid (1859), Bilbao (Vizcaya), Sevilla y Zaragoza (1865) o A Coruña (1877), entre otras ciudades ...
... fundó La Verdad Económica. Publicó numerosos artículos sobre economía en La España, La Correspondencia de Madrid, El Diario de Barcelona, El Fomento y El Bien Público. Autor de Comercio de Cataluña ...
... de Cinematografía (EOC) pero no concluyó sus estudios (1957-1960). Establecido en todo caso en Madrid, inició una estrecha colaboración con José María Font Espina, a quien conoció mientras estudiaba ...
(Buendía, Cuenca, h. 1566 – ¿?, 1643). Poeta y novelista. Trabajó en Madrid como escribano y notario de la Inquisición. Sus obras principales son Novelas exemplares e historias prodigiosas (1624), ...
(Yecla, Mur eia, 1733 – Madrid, 12-II-1830). Compositor y violinista. Se tienen pocos datos acerca de su formación y sobre el desarrollo de su carrera. Según el bibliógrafo y editor alemán Robert ...
... Japón, donde ofreció cinco conciertos. Primer cantaor que ha actuado en el Teatro Real de Madrid (1979), ha interpretado diferentes modalidades de flamenco (soleares, aires gaditanos, tientos, tangos ...
1.436 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información