La tabla 18 muestra los valores medios obtenidos de ph y conductividad eléctrica en las aguas de migración resultante del primero (M1med), segundo (M2med) y tercer periodo de exposición (M3med). Este ...
La criptografía de clave pública no se basa tanto en operaciones lógicas como lo hacen los cifradores en flujo y en bloque, sino que lo hace en operaciones matemáticas que están relacionadas con ...
¿SON LOS FENÓMENOS SOCIALES OBJETO DE CIENCIA?Inmediatamente después de la ciencia del hombre individual viene la ciencia del hombre en sociedad: la ciencia de las acciones de los grandes colectivos ...
75. Avendaño, profesor de teología en Perú, que vio y oyó lo que se hace en esta materia, dice: Este contrato, aunque frecuente en las Indias, es común también, sin embargo entre los europeos, de ...
XX-1. Muro de un dique seco.Parece que el cálculo de la estructura, como proceso posterior al de su trazado y como cuestión más técnicas y especializada, se sale del campo de esta obra; porque el ...
Mi intento de esclarecer qué le sucedía en la escuela a la infancia gitana del barrio pasaba no sólo por conocer y comprender cómo se educaban las niñas y los niños gitanos en su casa y en su entorno ...
Santa Catalina. Una ciudad dentro de otra: muestra y expresión genuina de la importancia del pensamiento religioso. La Casa que perteneció a Tristán del Pozo fue una de las más hermosas residencias ...
_En efecto, las cosas que aparecen nos hacen vislumbrar las cosas no-patentes._AnaxágorasLa luz, si se nos admite usar esta denominación para la radiación electromagnética en todo el rango del ...
WIFREDO RINCÓN GARCÍAINSTITUTO DE HISTORIA, CSIC, MADRIDLa Iglesia, a lo largo de la historia, ha invitado a los cristianos a ejercitar las _Obras de Misericordia_, algo que, en la actualidad, lejos ...
En 1957, Eduardo Torroja publica Razón y ser de los tipos estructurales, libro de difícil catalogaciónen la literatura técnica sobre ingeniería estructural. No es un libro de texto sobre ...
TEXTOS DE TEORÍA MUSICAL_Antigüedad_Arístides Quintiliano: _Sobre la música._ Ed. de Luis Colomer y Begoña Gil, Madrid, Gredos, 1996, «Biblioteca Clásica Gredos, 216».Aristóteles: _Política._ Ed., ...
1. Obispo es el que atiende y cuida las almas de todos los miembros de la Iglesia que están en su provincia y tiene la potestad de consagración del presbítero, diácono, lector, cantor y monje. 2. ...
DE LA GALERÍA AL CALENDARIO Figura 124. Portadas de varios periódicos aparecidos el 20 de noviembre de 1975.Los grupos levantinos estaban muy activos a finales de los sesenta. No obstante, catalanes ...
LA DEMENCIA PRECOZEn Alemania, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, había gran interés por conocer las causas de la(s) demencia(s). Fundamentalmente, en el laboratorio del doctor ...
Aunque durante el siglo XX fue aumentando el conocimiento de las diferentes hormonas, de los mecanismos de control de su secreción y transporte por la sangre y de los diferentes trastornos producidos ...
«Reinaba una eterna primavera y los apacibles céfiros acariciaban con sus tibias brisas a flores nacidas sin semilla. Pero además la tierra, sin arar, producía frutos, y el campo, sin barbecho, ...
CAMBIO PLANIFICADO EN ESPAÑAEnfrentada como estaba con la enorme tarea de reconstruir el país tras la Guerra Civil de 1936-1939, España parecía ser a mediados del siglo XX uno de los países europeos ...
Las palabras-tema reunidas en este capítulo son aquellas que la postmodernidad emplea con el fin de desmantelar la modernidad. La postmodernidad es el cuestionamiento de la modernidad: esta afirmación ...
Figura 3. José Giral Pereira.José Giral Pereira, hijo único, nació en Santiago de Cuba en 1879, el 22 de octubre, el mismo año en que nacieron Emiliano Zapata y Einstein. Su padre era un empleado ...
2.007 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información