... dicotiledóneas. Se trata de hierbas duras cuyo ciclo vegetativo se desarrolla entre primavera y otoño, con una depresión estival que se traduce en un amarillamiento de las hojas. En este medio ...
... emos noticia estaban allí en su sazón, sin que las diferencias del año las estorbasen: todo allí era primavera, todo verano, todo estío sin pesadumbre, y todo otoño agradable, con estremo increíble ...
... en muchas películas, telefilmes y series de televisión, pero en la mayoría en papeles secundarios. En la primavera de 1994 participó en el rodaje de Croacia "Gospa". Por esas fechas había intervenido ...
... la aldea se separaba en grupos familiares patrilineales que erigían viviendas con postes y enjuncados. En la primavera se reunían en la pradera de Iowa a cazar bisontes. Hacia el año 1800 se habían ...
... , malato cálcico, resinas y ácido salicílico. Nace en otoño y florece y fructifica en la primavera y el verano siguientes. Toda la planta está cubierta de pelos blancos erizados, casi punzantes ...
... duras condiciones antes mencionadas, la vida queda anulada, antes bien, la realidad de la primavera y su verano cobran un potencial expresivo como ninguno. Es la ley del contraste y la supervaloración ...
... luz zodiacal. Astron. Tenue claridad de aspecto fusiforme que en ciertas noches de primavera y de otoño se advierte poco antes del orto o después del ocaso del Sol, en el plano de la eclíptica ...
... y San Pedro que cura con su sombra, también de Masaccio, al nuevo impuesto o tributo que en la primavera de 1427 habían acordado pagar los florentinos, dato que sirve para fecharlos. Pintó ...
... estallido de una revuelta popular, al modo de las que tuvieron lugar durante la denominada “primavera árabe”, que reclamaba el final del régimen dictatorial de Bashar al Assad— acabara afectando ...
... un servicio de cáterin cerca del aeropuerto y en un almacén en la zona comercial en Feltham. En la primavera de 1966 obtuvo las más altas calificaciones en el examen de arte del Politécnico Isleworth ...
... II una sentencia de exilio. Si, como parece seguro, el Concilio de Béziers se celebró en la primavera del 356, se explica bien que Martín oyese hablar de san Hilario y admirase, como testifica ...
... 1968), fue vicepresidente del Gobierno de Dubcek y uno de los dirigentes políticos de la “primavera de Praga”. Su pensamiento económico supone un intento de síntesis progresiva de la planificación ...
... desplazamiento que efectúa el artista, aparte del realizado para establecerse en Parma, en la primavera de 1523, es a Mantua, lo que determinará algunos aspectos del carácter de su obra. En Mantua ...
... depresiones y huecos del terreno. Antes de aparearse, los machos luchan por la posesión de las hembras. En primavera incuba camadas de hasta doce huevos, a menudo con la ayuda de los machos. Las crías ...
... cabecera (aguas de origen nival), su regularidad interanual, sus grandes crecidas de primavera y otoño y sus estiajes, casi nunca absolutos. Los ríos cántabros son también importantes por su caudal ...
(Madrid, España, 25-XI-1562 — 27-VIII-1635). Félix Lope de Vega y Carpio. Poeta y dramaturgo español. Félix Lope de Vega y CarpioRetrato anónimo de Félix Lope de Vega, de la escuela de Eugenio Caxés. ...
... de las mujeres. Centéotl era la divinidad del maíz, Xochipilli la de las flores y Xipe Totec la de la primavera. La diosa Tlazoltéotl presidía el amor carnal, y en los parajes subterráneos de Mictlan ...
... , se unieron para formar verdaderos ejércitos que invernaban entre dos campañas sucesivas de primavera en el país mismo que elegían para sus rapiñas. Así, de piratas se convirtieron en conquistadores ...
... años era un brillante soldado, galante, ambicioso e inseguro de su propio porvenir. En la primavera de 1525, con ocasión de las primeras guerras que enfrentaron a Carlos V con el rey de Francia ...
... s 3 cm de longitud, tienen las alas blancuzcas, antenas pectinadas, y el cuerpo voluminoso y corto. En primavera cada hembra pone unos 500 huevos sobre las hojas de morera, de los que nacen las orugas ...
4.874 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información