... la llamada costa Esmeralda. Centro comercial de segundo orden. Su cercanía a Bilbao ha hecho que se convierta ... Citerior o Tarraconensis. Tras la caída del Imperio romano fue...
... senador por Guipúzcoa en 1885, y en 1888 fue nombrado segundo jefe del Real Cuerpo de Alabarderos. Pasó a l ... ocupación militar de una parte de este Imperio, Madrid, Tipografía de P....
... que reordenaron el territorio. Tras la caída del Imperio Romano, la leve influencia ejercida ... mejorar las condiciones económicas de esta zona. Un segundo grupo de comarcas (Valle de...
... 1530 se embarcó, junto a Hernando y Juan, en el segundo viaje de su hermano Francisco al Perú. Junto a s ... España (1516–1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico,...
... comarca del Campo de Aliste y el sur de Galicia. En segundo lugar, la A-66 o Autovía de la Plata, desdoblamiento ... importancia se prolongó tras la caída del Imperio Romano, ya que...
... Manila, que causó muchas víctimas, durante el segundo gobierno de Mariano Fernández Folgueras (1816 ... de los indios, en especial en los dominios del imperio inca. Entre 1657 y 1665,...
... siglo VII, formó parte de la provincia que el Imperio Romano de Oriente formó en el sur de Hispania; el ... , Abd al-Aziz ibn Musa ibn Nusayr, segundo valí de al-Ándalus (714-716),...
... Blanques, Arbeca y Juneda, ha relegado a un segundo puesto las cabañas de ovino y bovino. La ... de la Hispania Citerior en el Alto Imperio y posteriormente de la Tarraconensis....
... a partir de 1911 como “estilo francés moderno” para diferenciarse del estilo “segundo imperio” en la residencia burguesa plurifamiliar. Ese mismo espíritu es el que inspiró el modernismo ...
... ) llegaba hasta la misma capital del Imperio. El testimonio de san Isidoro de Sevilla ... Unión Europea: China se consolidó en 2002 como el segundo suministrador del mercado nacional...
IntroducciónEl emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germanico (1519-1556) concedió el ... lobo de sable pasante sobre un prado de sinople; segundo de sinople, con una torre de oro...
... Flandes (1071-1093) y de Holanda (1063-1071). Segundo hijo del conde Balduino V el Piadoso de Flandes (1036 ... militares contra los musulmanes y contra el Imperio bizantino. A su regreso...
... de la vida humana, dejando para un segundo momento la liberación espiritual, que vendría com ... Indochina hasta el Atlántico. La raíz de este imperio casi universal sería la...
... Portugal, 16-II-1279). Rey de Portugal (1248-1279). Segundo hijo de Alfonso II de Portugal y de Urraca de Castilla, hija ... la cultura francesa. Eclipsado el imperio almohade por las...
... y baja jurisdicción y el mero y mixto imperio, a los que Fernando el Católico anadió (20-XIII ... Francisco (1653-1716). Tras la muerte sin sucesión del segundo hijo de Pascual...
... para médico de la Sanidad Militar. Designado segundo ayudante médico de la Fábrica de Armas de Trubia ... de los pueblos peninsulares, a fin de configurar un imperio hispánico. De su...
... Nacional, Madrid).Con la desmembración del Imperio Romano no desaparecieron los mercados, aunque el ... los propietarios, en el primer caso; y en el segundo, en el mercado permanente o...
... batalla de Carcasona (Francia). El segundo de los aspectos, el fortalecimiento ... de los pueblos del Norte de España desde la caída del Imperio Romano hasta el reinado de...
... I de España (1516-1556) como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (Carlos V, 1519-1556), que ... con toda su artillería, municiones y vituallas. En segundo lugar, el marqués...
... yámbico. Este modo de versificar sucumbió con el Imperio romano, ya que todos los intentos llevados a cabo ... atender al número de acentos por verso. En el segundo caso, denominado...
4.322 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información