... se escribió comedia mejor en España, y a no brillar después D. Leandro Fernández de Moratín nadie aventajaría a Jovellanos entre los escritores cómicos del pasado y primeros años del presente siglo ...
... la iglesia de la Soledad de Madrid (1756). Colaboró con Ramón de la Cruz en la zarzuela En casa de nadie no se meta nadie (1770), y compuso El buen marido (zarzuela en dos actos), La...
... todas sean erróneas. Quiere esto decir, señores diputados, que nadie tiene el derecho de monopolizar el patriotismo, y que nadie tiene el derecho, en una polémica, de decir que su...
... proyecto fue el guión y la dirección del drama Sólo quiero caminar (2008), una suerte de continuación de Nadie hablará… protagonizado de nuevo por Victoria Abril, junto a Ariadna Gil, Pilar López ...
... el progresivo ascenso de todo el pueblo al poder, gracias al sufragio universal, no hizo más que confirmar. Pero nadie habría pensado nunca que Victoria pudiera subir al trono.Cuando Jorge III vivía ...
... social. Autor, en su primera trayectoria, de los libros de poemas Emilia es la canción (1963), Tierra de nadie (1968), A flor de piel (1970; “Premio Adonais”), Volver a Ulelia, premio “Álamo ...
... Documental” en la Semana de Cine de Barcelona. Cinco años después volvió a la dirección con Nadie escuchaba (1989). En España ha trabajado con Vicente Aranda en Cambio de sexo (1976).Por otra parte ...
... , que viajó aquel año por India y China, escribió a su regreso a París que «en China a nadie, absolutamente a nadie, le falta su ración alimentaria diaria, compuesta de soja, arroz y...
... a la tarea después de una ligera comida. Pero todos, tarde o temprano, se encontraban en el baño. Nadie en la antigüedad pudo jactarse de una higiene corporal tan refinada como la del pueblo romano ...
... y Toquinho) (Ariola, 1986)Bienaventurados (Ariola, 1987)Material sensible (Ariola, 1989)Utopía (Ariola, 1992)Nadie es perfecto (Ariola, 1994)Banda sonora dun temps, dun país (Ariola, 1996).El gusto ...
... .Candelabro, 1933. Novelas.La flor de ayer, 1934. Novela.Vidas rotas, 1935. Novela.Nadie quiere a nadie, 1936. Novela. Ilustraciones de Bocquet.Retaguardia. (Imágenes de vivos y muertos),...
... y obtuvo posteriormente la cátedra de Física Matemática en la Facultad de Ciencias de Madrid. Nadie antes que él había impartido de forma verdaderamente sistematizada esta materia en España. Ocupó ...
... Nº 8, 2008-2009, págs. 63-109.• Jesús FELIPE MARTÍNEZ. “Mi lectura de Carlos Álvarez”. En Tierra de nadie: Revista literaria, ISSN 1576-415X, Nº 8, 2008-2009, págs. 13-62.• Aurore DUCELLIER ...
... ), Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1998), La fuente amarilla (Miguel Santesmases, 1999), Nadie conoce a nadie (Mateo Gil, 1999) y Carretera y manta (Alfonso Arandia, 2000). Ha recibido...
... la renuncia de don Amadeo de Saboya, la monarquía democrática. Nadie ha acabado con ella; ha muerto por sí misma. Nadie trae la República; la trae una conspiración de la sociedad, de...
... reportó una nueva nominación al “Goya”. Otros largometrajes en los que ha actuado son: Los años bárbaros (F. Colomo, 1998), Nadie conoce a nadie (Mateo Gil, 1999) o Volavérunt...
... pan, por cerveza, por telas, por aceite, por grano en gran cantidad. Nunca he abusado de nadie.» Los salarios se pagan en especie, como demuestra el texto transcrito. En cuanto a los esclavos, parece ...
... boca (1969) • Cuadrilátero (1970) • El techo de cristal (1971) • La semana del asesino (1972) • Nadie oyó gritar (1973) • Una gota de sangre para morir amando (1973) • Juego de amor ...
... cielo como en la tierra (1995, José Luis Cuerda), Salto al vacío (1995, Daniel Calparsoro), Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995, Agustín Díaz Yanes), El día de la bestia (1995, Álex ...
1.834 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información