... pizarras del Carbonífero, areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental de transición; temperaturas ...
... constituidos por esquistos del Silúrico y calizas y sedimentos de transición del Triásico. Suelos de tierra parda húmeda y meridional. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 a 9° en enero ...
... . Terrenos constituidos por rocas metamórficas (pizarras) y calizas del Triásico. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo subtropical; temperaturas medias de 10 ...
... Triásico, calizas y sedimentos de transición del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 ...
... (gneis), calizas y areniscas del Cretácico, arenas del Paleógeno y arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos y pardos no cálcicos. Clima templado continental con veranos ...
... constituidos por granitos, pizarras y rocas plutónicas ácidas del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda-meridional. Clima continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 24 a 26 ...
... de Corcubión, al sur, donde predominan los del Precámbrico-Paleozoico de granitos. Suelos ránker y de tierra parda-húmeda. Clima oceánico húmedo en la mitad norte de la comarca e hiperhúmedo al sur ...
... . Respecto al tipo de suelos, hay que destacar también su variedad. Los suelos de tierra parda húmeda aparecen al N., coincidiendo prácticamente con las zonas donde afloran los materiales paleozoicos ...
... constituidos por granitos, pizarras y rocas plutónicas ácidas del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra-parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 ...
... constituidos por calizas y depósitos aluviales del Mioceno y del Cuaternario. Suelos aluviales y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... pizarras metamórficas en Sierra Nevada y por molasas del Triásico y Mioceno al S. Suelos de tierra parda meridional en la sierra y pardo-calizos y rojos mediterráneos al S. Clima mediterráneo al S ...
... de Teruel. Terrenos constituidos por margas, areniscas, arcillas y calizas del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo continental seco ...
... de transición del Cretácico Inferior y del Cretácico Superior. Suelos aluviales y coluviales y de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 18 ...
... . Costas bajas. Terrenos constituidos por margas del Cretácico Inferior (facies flysch). Suelos de tierra parda caliza. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e inferiores ...
... paleozoicos de los Montes de Toledo y la sierra de San Vicente poseen suelos de tierra parda meridional, complementados por los rojos mediterráneos en las depresiones y rañas asociadas. En la Mancha ...
... pardo-calizos, aunque en las sierras del Pirineo axial aparecen suelos mixtos de tierra parda húmeda y ránker, y en las sierras del Prepirineo se disponen suelos pardos y vertisuelos. La comarca ...
... ).ArmasEn campo de gules, un águila de sable perfilada de oro exployada, que pica una trucha sobre una peña parda y de plata, y debajo ondas de río; bordura de plata con cuatro lobos de sable.
... punta Redonda. Terrenos constituidos por pizarras de transición del Precámbrico al Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda al N. y ránker en el resto. Clima oceánico húmedo; temperaturas medias de 7 ...
... derecha. Terrenos constituidos por arcillas y depósitos aluviales del Cuaternario y del Mioceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo seco; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
... rocas plutónicas ácidas (granitos, pizarras) y gneis del Cámbrico y del Precámbrico. Suelos de tierra parda meridional y roja mediterránea. Clima mediterráneo y de montaña; temperaturas medias de 6 ...
724 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información