... V, rey de España (1516-1556) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1519-1556)Vida y obraTuvo su primer ... hicieron sólo en calidad de ayudantes de segundo rango y que él...
... pleno, a lo que se ha dado en llamar Segundo Renacimiento. En él se aunan, por una parte, la ... que se manifiesta su identificación con el ideal de imperio español y su deseo de...
... buen conocedor de lo que ocurría en otros territorios de su imperio; sin embargo, no pudo evitar lo que ya se producía des ... a voluntad, a través del alma, en el segundo. En un mismo...
... . Tal motivo induciría a Lutero a redactar el segundo gran documento doctrinal común a t ... Pedro de Soto; documento que se convertiría en Ley del Imperio en la Fórmula reformationis,...
... el emperador pensaba hacer sucesor del Imperio. Fue una figura intelectual y humana ... los doce libros que componen la obra, el primero y segundo tratan de la educación de los más...
... con Eduardo III de Inglaterra (1327-1377) y el segundo con el hijo de éste, el Príncipe de Gales, Eduardo ... excepción del papa, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y el...
... el abastecimiento fuese rápido y barato; segundo, que hubiese grandes zonas de bosques par ... de las ferrerías españolas coincide con el apogeo del imperio español en el siglo XVI,...
... Hipócrates, considerado el fundador de la medicina. Tras el Imperio griego, el romano aportó obras ... -e 1139-9325, Vol. 20, Nº 60 (Segundo número extraordinario), 2018 (Ejemplar...
... lingüística de la Romania (zona de influencia del Imperio Romano y de la lengua latina). Pero de ... siendo lengua de intercambio y de cultura. El segundo hito importante se da con el...
... aspas de oro. El emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico (1519-1556) concedió el 7-XII ... ) sobre ondas de agua de azur y plata; segundo con una nao, con las velas...
... panorama histórico mucho más amplio, desde el inicio del segundo milenio a.C. hasta el siglo XIV. La ... urbanizó los sectores centrales. El Bajo Imperio fue un paréntesis en el que se...
... ben ‘alī al-kūmī). Primer califa y segundo imam almohade, fundador de la dinastía muminí que reinó ... 1147 y que se convertiría en capital del nuevo imperio almohade. Otro de sus...
... Hans Peschl para ampliar estudios en Viena (Imperio austrohúngaro). En 1915, a su vuelta, obtuvo sendos ... en España, muy ornamentado y grandioso. El segundo, del que sólo se conoce...
... Peutingeriana, referido a la red viaria del Imperio Romano. De autor desconocido, no es un ... . La Guía consta de ocho tomos, en el segundo de los cuales se trata la Península...
... provincia en cuanto al valor de la pesca desembarcada y el segundo después del de Mazarrón en cuanto a volumen de pesca ... del garum, que exportaba al resto del imperio romano. Su...
... en Portugal entre 1640 y 1910 y en el imperio de Brasil de 1822 a 1889; pasaron tam ... Braganza fue ostentado por los monarcas portugueses en segundo lugar, tras el correspondiente al...
... , 1285-1291) recayeron los reinos peninsulares, mientras que al segundo (Jaime I de Sicilia, 1286-1296; futuro ... 1297 tenía también el mero imperio, lo que implicaba disfrutar de la...
(Aussig, Bohemia, Sacro Imperio Romano Germánico actual Ústi nad Labem, ... , y de Rafael Sanzio.En 1745 emprendió con su famiila un segundo viaje a Roma, deteniéndose en Parma (donde...
... del siglo X, cuando contribuyeron a salvar el imperio fatimí de Egipto de la rebelión liderada por ... (1089)–, decidieron a Ibn Tasufin, en su segundo y definitivo viaje a...
... extraños, en este caso su incorporación al imperio almorávide. Así mismo, es preciso aludir ... ciudad de Valencia, acabó con la débil posición del segundo y nominal amirí. La...
3.316 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información