... . Se decide plantar por todas partes árboles de la libertad. Los árboles serán testigos de aquella «primavera de los pueblos». La Iglesia aprueba y los párrocos bendicen aquellos árboles. A cambio ...
... ocurre uno de los dos equinoccios anuales, alrededor del 20 o 21 de marzo, marcando el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el equinoccio de otoño en el hemisferio sur.La Iglesia católica ...
... vivos colores. Normalmente es una planta bienal: las semillas que se plantan el primer año producen flores la primavera del año siguiente. La planta crece hasta unos 60 cm (2 pies) de altura y produce ...
... estación seca en invierno (de junio a agosto, medias en torno a los 13-15 mm mensuales), y húmeda de primavera a verano (máximos de 319 mm en diciembre y de 296 mm en enero). La insolación media anual ...
... año de 1616. Góngora volvió, así, a Madrid traído por los señores de la corte en la primavera de 1617, renovadas sus ilusiones, con el ofrecimiento de una capellanía real; por esto hubo de ordenarse ...
... vivía entonces en los países comunistas, influida por los sucesos de Mayo del 68 francés y de la Primavera de Praga checosclovaca. Todo ello desembocó en que el régimen de su país prohibiera sus obras ...
... como «ultraísmo imaginista» en ciertos poemas de Pedro Garfias (p. ej.: «Primavera ha volcado sus cangilones» ... ); y, sobre todo, en la obra de Federico García Lorca, especialmente ...
... en medio mundo, y de otro dedicado a explicar cómo criar a un niño para que sea más feliz. En la primavera de 2005 salió su libro de memorias titulado Mi vida hasta ahora, en la edición española ...
... extiende el 90& 160;% aproximadamente del total de la superficie de su cuenca. El caudal del río disminuye en primavera y otoño, y en verano tiene su máximo, determinado por la fusión de las nieves ...
... de su propio grupo e incluso de estados fisiológicos definidos; por ejemplo, colores de primavera o de otoño en los vegetales; colores de los frutos verdes o maduros, coloraciones nupciales ...
... el círculo horario correspondiente al astro y el del punto vernal (punto equinoccial de primavera).Las coordenadas horizontales y ecuatoriales son locales, en el sentido de que varían según el lugar ...
... financiar su viaje, reunió Carlos nuevas Cortes en Santiago de Compostela y La Coruña (primavera de 1520), en las que afloró con mayor claridad que nunca el malestar general; pese a todo, el monarca ...
... nuevo con unas bases fijas, concedió a los agricultores préstamos sobre las cosechas (1067) en primavera y en la época de la recolección. Fijó una tasa anual y personal que reemplazó las prestaciones ...
... 1977, págs. 30-33.• Fernando LOFFREDO. “Donatello o el Renacimiento hecho carne”. En La primavera del arte: el Renacimiento en la Europa del siglo XV / Fundación Amigos del Museo del Prado (aut ...
... alejado del clasicismo, publicó entre otras obras: Más allá de las ruinas (1947), La mutua primavera (1948) y una Antología de la literatura española (1970). Ha dirigido un Diccionario de Literatura ...
... , las masas populares, hombres, mujeres, niños, se pusieron en marcha hacia Constantinopla a partir de la primavera. El 12 de abril de 1096 esta pobre gente —unas 15.000 personas aproximadamente ...
... por la confluencia de una serie de factores que hacen más complejo el episodio de la interrupción. En la primavera de 1547 murieron varios padres y ello hizo pensar en la existencia de una epidemia ...
... vista; mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, Y en el mar ...
... estuviera concluido para finales de 2007 y ratificado para las elecciones al Parlamento Europeo de primavera de 2009. Los reunidos decidieron que en lugar de Constitución Europea pasaría a denominarse ...
... parte derecha, fueron combatidos por la Montaña (jacobinos), que les consideró responsables de los fracasos de la primavera de 1793. Tras los motines del 31 de mayo al 2 de junio producidos en París ...
1.437 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información