... de España.ArmasEscudo cortinado; en las dos particiones de los flancos, en campo de plata, un águila de sable coronada de lo mismo, y en la capa o chapé, en campo de sinople, una vaca de oro andante ...
... campo de oro, una cruz hueca y floreteada, de gules, y bordura de plata, con seis cuervos de sable. Los apellidados Rodríguez de Alburne traen escudo partido: en la primera, en campo de plata, tres ...
... de sus ramas: a la diestra, una cabeza de león, de gules, y sobre otra rama, a la siniestra, un cuervo de sable. Delante del tronco del árbol dos lanzas de azur, con las borlas de gules y los hierros ...
... , usaban: escudo partido, primero, de gules, con cuatro palos de oro, y segundo, de plata, con trece roeles de sable puestos: tres, tres y uno. Los de Navarra traen de azur con un castillo de plata.
... . De azur con dos flores de lis de plata, puestas en faja; cortado de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco, y medio partido de oro con tres panelas de sinople.
... (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un roble de sinopie y un lobo de sable andante al pie del tronco, y segundo y tercero, de gules con un castillo de oro. Bordura ...
IntroducciónLinaje de origen francés.ArmasDe sable con un león rampante de plata, armado y lampasado de gules, que sujeta entre sus garras un vuelo completo de águila, de oro, puesto verticalmente. ...
... partido: primero de gules, con tres cruces llanas de oro bien ordenadas y, en punta, dos calderas de sable en palo; segundo de plata, con una faja de azur: medio cortado de plata, con tres ondas ...
... de Galicia. Pasó a Castilla y León.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople acostado de dos lobos de sable, mirando a lo alto, uno a cada lado; bordura de gules, con siete panes de oro.
... de Asturias.ArmasEn campo de oro, una banda de gules cargada de tres cruces de oro, la del centro mayor, y acompañada de dos calderas de sable superadas de sendas flores de lis de azur.
... a Pamplona. Sus descendientes se extendieron por Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía.ArmasEscudo fajado de seis piezas de oro y seis de plata con los perfiles de sable.
... pasó a Castilla y León y Castilla-La Mancha.ArmasEscudo partido: primero, de oro con un águila de sable, y segundo, de azur con cinco estrellas de oro puestas en sotuer. Bordura de gules con ocho ...
... ramas. En Portugal tienen algunos de este linaje: escudo de plata con un castaño anancado de sinople y siniestrado de un lobo andante de sable. Armas muy semejantes a las de los solares de Vizcaya.
... la villa de Fuendetodos, de donde es originario el pintor Francisco de Goya y Lucientes.ArmasDe oro con un águila de sable con las alas desplegadas. Orlado el escudo de rojo, con ocho roeles azules.
... partido: primero, de plata con un madroño de sinople, frutado de gules, y segundo, de oro con dos armiños de sable. La casa de Igaralde-Bengoa añade en el primer cuartel un oso atravesado al pie ...
... Manuel, hijo de Fernando III el Santo(1217-1252).Armas. En campo de oro, un águila de sable coronada, que lleva entre las garras una llave de azur; el jefe de azur, con tres flores de lis de oro ...
134 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información