(Barcelona, 10-VIII-1826 — 22-XII-1894). Pintor._La siesta_ (h. 1884). Óleo sobre lienzo de RAMON MARTÍ I ALSINA. _Museu Nacional dArt de Catalunya_ (MNAC), Barcelona. TRAYECTORIA ARTÍSTICANació en ...
(¿?, 1891 –¿?, 1940). Militar. Comandante de Infantería, destinado durante la II República en la Guardia de Asalto. Se le acusó de estar implicado en el asesinato (13-VII-1936) del líder monárquico ...
INTRODUCCIÓNRegión septentrional del Sahara Occidental que constituyó, junto a la del Río de Oro, el protectorado del Sahara Español, y que se extiende, en su fachada atlántica, entre el cabo Bojador ...
(Escalona, Toledo, 1550 - ¿?, h. 1620). Escritor e historiador. Estuvo al servicio de Felipe II (1556-1598) y de Diego Hurtado de Mendoza hasta 1575. Posteriormente se trasladó a Cádiz, donde ejerció ...
(Guadalajara, 1580 - 1638). Dramaturgo. Su obra más importante fue _La gran tragedia de los siete infantes de Lara,_ inspirada en _El bastardo Mudarra_ de Lope de Vega y escrita entre 1612 y 1615; en ...
... Amaro Varela. Futbolista.Amancio ganó con el Real Madrid la sexta Copa de Europa, además de nueve Ligas y tres Copas de España, además de ser “Pichichi” en los Campeonatos de Liga de...
... el 27-VI-1978. Agrupa a los productores fonográficos legalmente establecidos en España y su principal fin es la defensa y promoción de los derechos que la ley les otorga como titulares de propiedad ...
... San Francisco (EE.UU.) en 1904 con la denominación de _Bank of Italy_. Se estableció en España en la década de 1980 a través del Banco Comercial para América, integrado en el Grupo Banco de Santander ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen genovés que pasó a España a principios del s. XVII estableciéndose en Mallorca (Baleares).ARMASEscudo cortado: la partición alta, de gules con un águila de plata coronada ...
(Tudela de Duero, provincia de Valladolid, abril de 1593 — Madrid, 20-IV-1672). _Juan Rana_. Actor cómico.VIDASu sobrenombre deriva de un personaje creado por él, a la sazón la única “máscara” propia ...
Imagen:Cristo crucificado de Velázquez.jpg Cristo crucificado, h. 1628-1648, óleo sobre lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Museo del Prado, Madrid Óleo realizado por el pintor español ...
Coleóptero de la familia de los EDEMÉRIDOS sobre la flor Cistus albidus.Familia de insectos del orden de los coleópteros. Se caracterizan por su cuerpo alargado, blando y, a menudo, con brillo ...
(Barcelona, 1900 — 1987). Historiador medievalista.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICADiscípulo de Fernando Valls y Taberner y de F. Martorell en los _Estudis Universitaris Catalans_, fue profesor de ...
(Zarauz, provincia de Guipúzcoa, 13-VIII-1912 — Donostia-San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, 7-VI-2002). Compositor, director musical y profesor.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA MUSICALEntre 1921 y 1931 ...
Familia de mamíferos roedores. Son animales de pequeño tamaño, buenos trepadores, que viven en árboles, matorrales o entre rocas. Nocturnos. Invernan y se alimentan de frutos y semillas, aunque tam ...
... 1545 – ¿?, Méjico, II-1612). Eclesiástico. Arzobispo de Méjico y virrey de Nueva España (1611-1612). En 1560 ingresó en el convento de Valladolid de la Orden de Predicadores, del que posteriormente ...
... hexactinas, aisladas o unidas en tramas. De organización sencilla, no contienen espongina y no tienen epitelio dérmico. Son exclusivamente marinas y de aguas profundas. En España...
(Sevilla, 14-I-1915 — 31-XII-2001). I marqués de Puebla de Cazalla. Empresario e ingeniero. Sobrino de Rafael Benjumea Burín y de Joaquín Benjumea Burín, ministros, respectivamente, durante la ...
(Sevilla,? – 23-111-1911). Poeta, novelista, médico y orador. Estudió Medicina y obtuvo la cátedra de Patología Infantil en la Facultad de Medicina Hispalense. Fue miembro de la Academia de Buenas ...
250 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información