... es su «bigote» una mancha negra que naciendo entre la base del pico y los ojos cae hacia abajo a ambos lados de la cara como si de un auténtico mostacho se tratara. El dorso de las alas, espalda ...
... de la catedral de Ávila. Planta de la catedral de Ávila. Detalle de la Puerta del Perdón (abajo) y planta (arriba) de la catedral de Zamora.Vista de la catedral de Zamora. TerminologíaEn el concilio ...
... con basas y capiteles de oro. La de la derecha sumada de un brazo armado con una espada en la mano, y la izquierda de otro brazo con un hacha de oro encendida y puesta hacia abajo.
... entre los términos de Saucelle e Hinojosa de Duero, por un lado, y Portugal, por el otro, aguas abajo de la presa del embalse de Saucelle, tras 123 km de recorrido, a la altura del Parque Natural ...
... re 1.000 y 1.500 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y haya.Comprende Belandia, Lendoño de Abajo, Lendoño de Arriba, Mendeica, Orduña y Cerca de Villano.HistoriaDe origen romano, aparece documentada ...
... , la nieve caída en las partes altas de las montañas puede desprenderse derrumbándose ladera abajo, arrastrando en su caída suelo, rocas y árboles.La nieve como material se comporta como un líquido ...
... riega el límite N. del término; junto con el Odiel, desemboca en el Atlántico aguas abajo del municipio Riega tambien el término, entre otros arroyos, el del Estero, afl. del Tinto por la izquierda ...
... ”, movida por la fuerza del peso del agua. De distinta naturaleza es la rueda “movida por abajo”, en la que una corriente de agua acciona de forma continua las paletas o álabes de la rueda ...
... ). Una rama pasó a Extremadura.ArmasEn campo de sinople, un bastón de plata con sus gajos cortados y cargado de una media luna de gules, puntas abajo.
... Orden Tercera, obra barroca (siglo XVIII) de García de Quiñones; las barrocas del Carmen de Abajo, obra de Manuel de Larra Churriguera (1756), y del Carmen de Arriba, erigida por fray Antonio de Jesús ...
... Pradilla, San Pedro Mallo, Santa Leocadia, Santa Mariña del Sil, Tombrio de Abajo, Tombrio de Arriba, Toreno, Valdelaloba y Villar de las Traviesas.ArqueologíaPinturas rupestres en Librán y San Pedro ...
... al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Parameras Sorianas, limita con los términos de Carrascosa de Abajo al N. y E., Retortillo de Soria al E. y Montejo de Tiermes al S. y O. Relieve ...
IntroducciónLinaje de Olot (Girona).ArmasEn campo de oro, tres hierros de saeta de azur bien ordenados; los altos, con la punta hacia arriba, y el bajo, con la punta hacia abajo.
... Recibe las aguas del arroyo Cebal cerca de Flores y las de la rivera de Riofrío en Gallegos del Río. Más abajo pasa por Dómez y Vegalatrave, ya en tierras de la comarca de Tierra de Alba, donde entra ...
... de la Asunción (siglos XVII y XVIII); òrgano del siglo XVIII. Ermita del Santo Rostro (siglo XVII). Palacio Casa de Abajo (siglo XVII).FolcloreFiestas del Santo Rostro, del 18 al 21 de septiembre.
... anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y encina.Comprende Abejarones de Arriba y Abajo, Campo Ameno, La Garza, Oliva de Mérida, La Osa y Navas y La Zapatera.HistoriaDiversos datos ...
IntroducciónLinaje de Galicia.ArmasEscudo partido: primero de gules, con media luna de plata puntas abajo; segundo de oro, con una cruz floreteada de azur, medio cortado de azur, con una banda de ...
... de Morga (Vizcaya).ArmasEscudo partido: primero de oro, con dos medias lunas de gules puntas abajo y puestas en palo; segundo de sinople, con una torre de piedra; medio cortado de plata ...
72 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información