... de Vilada al NO., Borredá al NE. y E., Llu-çá al SE., Sagas al S., Olvan al SO. y Cercs al O.Relieve accidentado por las sierras de Picancel (pico de Salga Aguda, 1.172 m de alt.) al N., Campdeparets ...
... & 160;Fuente del INE Instituto Nacional de Estadística (1-I-2019)GeografíaRelieve accidentado al norte por las sierras de La Safor (1.013 m de altitud) y Mustalla; al oeste, por Carrascar ...
... provincia de Guipúzcoa, y con el de Markina-Xemein al NO., en la provincia de Vizcaya.Relieve accidentado por los contrafuertes litorales de los Montes Vascos; destaca el monte Azkárate, al SE. (625 ...
... SE. y S., Sant Gregori al SO., Canet d’Adri al O. y Camós al NO.GeografíaRelieve accidentado por los contrafuertes orientales del macizo de Rocacorba, que culminan en la sierra de Sant Andreu (353 m ...
... NE., Pazos de Borbén al E., Nigrán al S. y Vigo al SO., y con el Océano Atlántico al O. y NO.Relieve accidentado, en el que destacan los montes de Laxial (426 m de alt.) al NE., Caselo (458 m) al E ...
... la provincia de Castellón, y con el de La Sénia al E., en la provincia de Tarragona. Relieve accidentado en su mitad NO. por las montañas de Benifassá, en el macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite ...
... Domingo de la Calzada al N. y E., Santurdejo al E., Ojacastro al S. y Villarta-Quintana al O.Relieve accidentado por los montes de Yuso (pico Hermoso, 1.158 m de alt.) y Suso, entre los que discurre ...
... la provincia de Valladolid, y con el de Hérmedes de Cerrato al N., en la provincia de Palencia.Relieve accidentado por los páramos del Cerrato, por los que discurre la campiña del río Esgueva, afl ...
... al E., Moraleja de Sayago al SE., Moralina al S. y Villar-diegua de la Ribera al O.Relieve accidentado por el cañón del río Duero, que marca el límite O. y N. del término, a la altura del embalse ...
... Cuenca al NO., en la provincia de Cuenca, y con Al-barracín al N. y E., en la provincia de Teruel.Relieve accidentado por las sierras de Valdemin-guete, de Zafrilla (Umbría del Oso, 1.816 m de alt ...
... del Sobrarbe. Situado en la sierra de Brello, zona enclavada en el prepirineo, territorio accidentado en parte por pequeños montículos, con un valle abierto hacia Broto y Ordesa y otro hacia Bielsa ...
... de Suarna y Cervantes al E., As Nogais y Triacastela al S. y Láncara y Baralla al O. Relieve muy accidentado por las sierras de Pedruñales, Vilamane, Pena do Pico y Albela que de N. a S. se extienden ...
... al SE., Das e Isò-vol al S. y Bellver de Cerdanya y Meranges al O., y con Francia al N. Relieve accidentado por los Pirineos en la sierra del Comú, cuya cota máx. es el pico Pedrós (2.911 m de alt ...
... los municipios de Tierga al N., Mesones de Isuela y Brea de Aragón al O., Sestrica al S. y Gotor al O.Relieve accidentado al S. por la sierra La Virgen que culmina en el pico Cabrera (1.433 m de alt ...
... y Pujerra al E., Benahavis y Estepona al S. y Jubrique, Faraján y Alpandeire al O.Relieve accidentado por la serranía de Ronda al N. y la sierra Bermeja al S., cuyas estribaciones se extienden ...
... al NO., Ayelo de Rugat, Montichelvo y Terrateig al N. y Villalonga al NE., en la provincia de Valencia.Relieve accidentado al E. por la sierra y pico de la Safor (1.013 m de alt.); al S. se extienden ...
... N., La Nou de Gaiá al NE., Altafulla al E., Tarragona al SO. y El Catllar al O.Relieve accidentado por las últimas estribaciones SO. de la Cordillera Litoral catalana. Riegan el término el río Gaiá ...
... al NE., Capellades al E., Cabrera d?Igualada al SE., Mediona al S. y Carme al O.Relieve accidentado por las estribaciones E. de la sierra de Orpinell. Riega el vértice NE. del término el río Anoia ...
... al N., Penagos al O., Santa María de Cayón y Miera al S., y Riotuerto al E.Relieve accidentado al N. por la sierra Gándara. Atraviesa el término el río Miera, en la vertiente cantábrica. Terrenos ...
... Segovia, con Villa-castín al SE., Labajos al E. y Muñopedro al E. y al NE.Relieve ligeramente accidentado por las estribaciones N. del Sistema Central. Atraviesa el término de S. a N. el río Voltoya ...
371 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información