... las comarcas de Donostia-San Sebastián al NE. y N., Urola-Costa al NO. y O. y Alto Urola al SO. y S., y con la Comunidad Foral de Navarra al SE. y E.Comarca de Tolosa (Guipúzcoa). Vista de los campos ...
... ” son las históricas (las Relaciones en prosa y verso; las historias locales y biográficas; los s municipales y las Advertencias escritas en la época). El tercer ciclo lo comprende las llamadas ...
... -6.• Manuel YÁÑEZ SOLANA. Los aztecas. Madrid: M.E., 1996. ISBN 84-495-0270-5.• Gene S. STUART, Mark GODFREY. Los aztecas. Barcelona: RBA Publicaciones, 1995. ISBN 84-8298-023-8.• Francisco VEGA ...
... SE., Binaced al SE., Pueyo de Santa Cruz al S., San Miguel del Cinca al SO. y Peralta de Alcolea al ... . Riegan el término el río Cinca, de N. a S., eje del municipio, afl. por la...
... el centro-N. de la provincia, limita con las comarcas del Bajo Deba al O., Alto Deba al SO., Alto Urola al S., Tolosa al E. y Donostia-San Sebastián al NE., y con el mar Cantábrico al N. Panorámica ...
... Argüís al N. y NE., Nueno al E., Banastas, Chimillas y Alerre al SE., Lupiñén-Ortilla al S. y Loscorrales y Loarre al O.El término ocupa el piedemonte meridional de las sierras prepirenaicas de Gratal ...
Del latín beneficentia. Virtud y deber moral que tiene el hombre de hacer bien (del latín bene fare) a sus semejantes, en proporción a los medios de que disponga. Conjunto de fundaciones, mandas, ...
... E., Brión al SE. y S., Noia al S. y Gutes al SO. y O. Relieve ondulado; al S. se extienden los montes de Lueiro ... afluentes por la derecha, todos...
... parr. de Santa María dos Anxeles, también llamado Eira dos Mouros; de planta prácticamente circular (40 m de N. a S. y 43 m. de E. a O.), consta de un parapeto de 2 m de alt., un terraplén de 3 a 6 m ...
... 1940.Cartel de J. Barreira, litografía original de S. Dura, siglo XX.El triunfo fue para la ... ISBN 84-7530-087-1.• Heinz DIETERICH S. El socialismo del siglo XXI: la democracia...
... plantas (Heródoto, Dioscórides y Plinio el Viejo, s. v anestesia C., Hoa-Tho, s. in anestesia C., Hugo de Luna y Teodorico de Bolonia, s. XIII, Paracelso y...
... también numerosos los manuscritos del Digesto; el más antiguo pertenece a la segunda mitad del s. VI, o principios del s. VII; se conserva desde 1786 en la Biblioteca Laurentina, y...
... Brabante Septentrional), hoy en los Países Bajos.En el s. XV vivía en Hertogenbosch la familia Van Aeken, uno ... , coinciden con el padre Sigüenza. En el s. XVII, Butrón y Francisco...
... existe una importante galería de arte. Los Palacios Rucellai, Strozzi y Riccardi fueron edificados en el s. XV. También es del s. XV el elegante Palacio Pazzi-Quaratesi. Finalmente...
... ha llegado como consecuencia de la pérdida de -s final, marca de pluralidad. Perdido este signo ... reciente (debió comenzar en Andalucía a mediados del s. XVIII). Muy generalizada...
... decimonónico seguiría informando hasta muy adentrado el s. XX gran parte de las relaciones entre la ... manera particular.En España, teniendo su auge en el s. XVIII, el fenómeno...
... idioma de la corte hasta fines del s. XIV. Hasta mediados del s. XIII, fue la lengua de la ... había de ser lengua nacional del país vecino. En el s. XI,...
... al interior y dando lugar a una llanura litoral. Más al S. se levanta el alto macizo del Asir (altitud de ... ; de aquí pasarían a Abisinia (Axoum) en el s. IV. En la región central...
... logró la conversión del «rey de los turcos». En el s. VIII, nos consta que había un obispo nestoriano en ... persa de los safawíes, implantada a principios del s. XVI, no les...
7.622 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información