INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Asteasu (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un encina de sinople y un jabalí de sable pasante al pie del tronco, y ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASDe azur con una torre de piedra con homenaje y al pie un jabalí andante de sable. En los dos ángulos superiores del escudo una flor de lis de oro.
(Azcoitia, Guipúzcoa, h. 1460 – Burgos, 1538). Músico. Compositor y teórico, fue maestro de capilla de la catedral de Burgos. Su obra _Arte de canto llano ...
Armas de los Paradinas. INTRODUCCIÓNLug. de la parr. de San Miguel de Torneiros, mun. de Allariz (Ourense).PARADORES NACIONALESANDALUCÍAParador de Antequera (Málaga)Parador de Arcos de la Frontera ( ...
Práctica agraria que consiste en cultivar tierras mediante la aportación artificial de agua, bien sea para complementar la acción de la lluvia o sustituyéndola en su totalidad. Zonas de regadío EL ...
INTRODUCCIÓNA Linaje de Aia (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un huso al natural; segundo y tercero de azur, con una estrella de oro.
Armas de los ZAYATEGUI. INTRODUCCIÓNLinaje de Aia (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un lobo andante de sable; segundo y tercero de azur, con tres veneras de plata bien ...
(Portugalete, Vizcaya, 2-V-1943). Político. Afiliado a la coalición nacionalista _Herri Batasuna_ (HB) desde su fundación, en 1988 fue detenido acusado de colaboración con la banda terrorista _Euskadi ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Zumárraga (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido; la primera partición en mantel: primero, de sinople con una torre de plata; segundo, de plata con un árbol de sinople ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa con casa solar en la villa de Ezquioga, cuyo nombre tomó.ARMASde azur con un losange hueco de plata cargado de cuatro roeles de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo mantelado: primero, de gules con una cruz flordelisada de oro; segundo, de sinople con un castillo de plata sobre ondas de agua de azur y plata; tercero, o ...
INTRODUCCIÓNMacizo de las provv. de Navarra y Guipúzcoa. 208 km2. Sit. en dirección NO.-SE. y en el extremo E. de la zona Axil de Montes vascos, al N. de las sierras de Altzania y Urbasa. Localizada ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).ARMASEscudo cortado: primero de plata, con un lobo andante de sable; segundo de azur, con un castillo de oro.
... Arejola del Ayuntamiento y valle de Aramayona, p. j. de Vitoria (Álava). Una rama pasó a Guipúzcoa y se estableció en Oñate.ARMASEscudo de sinople con cuatro losanges de oro puestos en palo, cargados ...
INTRODUCCIÓN. Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 515 m de alt. 11,4 km2. 362 h. Proceso demográfico estable. A 44 km al NO. de la cap. de prov., en la com. de Barranca-Burunda. Sit ...
564 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información