... del Eresma, entre las sierras de Malagón y Ojos Albos. Predominan los suelos de tierra parda húmeda y meridional, complementados por los pardo-calizos allí donde afloran los materiales mesozoicos ...
... por areniscas del Mioceno y depósitos detríTicos y aluviales del Cuaternario. Suelos de Tierra parda húmeda, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; Temperaturas ...
... en el río Ondara, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Oligoceno. Suelos de tierra parda rojiza con costra caliza. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... de transición del Precámbrico al Paleozoico y por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... Tajo, subcuenca del Jarama. Terrenos constituidos por gneis del Precámbrico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima templado continental con veranos frescos y de montaña en las cumbres de Guadarrama ...
... , subafluente del Cega, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por gneis del Precámbrico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... por depósitos aluviales y arcillas del Cuaternario y del Mioceno. Suelos de arenales, dunas y tierra parda no caliza. Clima continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y superiores ...
... ácidas (granitos) y por gneis, pizarras y esquistos del Precámbrico y Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda y meridional. Clima atlántico de transición; temperaturas medias de 2 a 4o en enero ...
... rocas plutónicas ácidas (granitos) y pizarras y cuarcitas del Cámbrico y el Ordovícico. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias de 6 ...
... básicas (gneis), esquistos del Precámbrico-Paleozoico y depósitos no consolidados del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y ránker. Clima oceánico de transición; temperaturas medias de 5 a 7, 5 ...
... los Arribes del Duero. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 21 ...
... constituidos por pizarras del Ordovícico y calizas del Triásico y Jurásico. Suelos rendzina y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... de Santiago (1.649 m). Terrenos constituidos por materiales calizos del Cretácico. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... por margas alternando con calizas del Eoceno y Oligoceno. Suelos pardos, pardo-calizos, rendzina y de tierra parda húmeda. Clima de transición (subhúmedo); temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero ...
Ciudad, municipio, partido judicial y capital de la provincia homónima. 652 m de alt. 149,3 km2. 61.406 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.zamoranos. 417,93 hab/km2..fot300 ...
... del río Ebro. Terrenos constituidos por pizarras del Silúrico y del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda rojiza con costra caliza. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 8 a 10 ...
... destinado a riegos). Terrenos constituidos por gneis del Precámbrico y areniscas del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima templado continental; temperaturas medias de 2 ...
... depósitos aluviales, calizas y margas del Cuaternario y del Mioceno. Suelos aluviales, coluviales y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo; temperaturas medias superiores a 8° en enero y de 24 ...
... yesos del Mioceno y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos aluviales, coluviales y de tierra parda caliza. Clima templado continental con veranos cálidos; temperaturas medias superiores a 5 ...
... constituidos por calizas y sedimentos de transición del Cretácico. Suelos pardo-calizos y de tierra parda caliza de regiones húmedas. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
597 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información