... siempre en las universidades. También la idea de unidad permaneció viva: Justiniano, Carlomagno, Otón el Grande intentaron sucesivamente reconstruirla en Europa. Las ambiciones de Napoleón tuvieron ...
... cluniacenses. Para escapar al creciente influjo de Crescencio huyó de Roma y solicitó la ayuda de Otón III; murió antes de que éste llegase a Roma. Efectuó la primera canonización pontificia ...
... trono, el futuro Roberto II el Piadoso (972-1031). También mientras fue su conde, defendió París contra el emperador Otón II del Sacro Imperio Romano Germánico (978).A la muerte de Luis V de Francia ...
... varias fortalezas en la región del Duero.Las embajadas enviadas por el califa al emperador germánico Otón I de Alemania, a los reyes cristianos peninsulares, al papa y al emperador de Constantinopla ...
... estuvieron en Siracusa hasta el s. VIII. De allí fueron trasladadas a Corfino, en los Abruzos, y por concesión de Otón I de Alemania pasaron a Metz. En 1042 un brazo de Lucía llegó al monasterio ...
... para defender sus derechos en la Asamblea de Ingelheim y, con el apoyo de los obispos y la mediación de Otón I, pudo mantener su autoridad. Combatió también contra los húngaros y los normandos.
... muerto en 1145) y Juan de Salisbury (muerto en 1180). Con ella estuvo relacionado el obispo Otón de Frisinga (muerto en 1158), que introdujo la Lógica aristotélica en Alemania.Caracteres generalesComo ...
... hijo de Mieszko I, Boleslao I el Bravo (992-1025), obtuvo del emperador germano Otón III la autonomía de la Iglesia polaca, al crear un arzobispado en Gniezno (1000). Amplió el territorio de Polonia ...
... establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico determinó la restauración del orden en la Europa central. Otón I, coronado emperador en el 962, encontró un fuerte apoyo en el papado y contribuyó ...
... griega, causa a la que donó la suma de 100.000 florines, gestionó el nombramiento de su hijo Otón (I) como rey de Grecia en 1832. Pero a partir de la Revolución francesa de 1830, la orientación ...
... legiones. Adoptada por Carlomagno como signo imperial y por el Sacro Imperio en tiempo de Otón II, se convirtió en bicéfala (con dos cabezas) en la época del emperador Segismundo. También utilizaron ...
... sobre el Inn) en el s. XI. En 1238 obtuvo el estatuto de ciudad por mandato del duque Otón de Andechs. Incorporada en 1363 a Austria, en 1420 se convirtió en capital del Tirol. Anexada a Baviera ...
... Renania y Westfalia floreció durante los ss. X. y XI la escuela otoniana: Evangeliario de Otón III (Biblioteca de Munich), que marcó la transición hacia el románico; el Salterio de Egberto el Grande ...
... desde hacía largo tiempo con el advenimiento en 918 del sajón Enrique I de Alemania, padre del futuro Otón I el Grande.Economía carolingiaLos problemas de los carolingios se explican en gran parte ...
... del continente americano, como hicieron algunos escritores imaginativos del s. XIX al sugerir que el Oton de los otomíes tiene relación con Odín, el dios escandinavo.Caracteres generalesEs una lengua ...
... que Guillermo de Champlitte conquistará el Peloponeso en el que fundará el principado de Acaya o de Morea. Otón de La Roche se convirtió en señor de Atenas y de Tebas. El papa, después de haber ...
... del Palacio Ducal, para la que pintó un fresco que representaba la batalla naval entre los venecianos y Otón III del Sacro Imperio Romano Germánico; su obra fue completada y continuada por Pisanello ...
... . Los años siguientes fueron de intensa actividad: Juan Sin Tierra concluyó alianzas con el emperador Otón IV de Brunswick, con Fernando de Portugal y con el conde de Flandes, mientras Felipe Augusto ...
837 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información