... . En sus bajorrelieves la naturaleza ocupa principal sitio: Mujer apoyada en un ánfora (bajorrelieve pintoresco en mármol, s. I o II d.C.), museo del Louvre; Pigmeos cazando en el Nilo (museo Nacional ...
... a Pureza Completa), fundada por Kiu Chang-chun (s. XIII), que residió en el templo taoísta de la Nube ... a práctica de una antiquísima tradición china. Ediciones Oniro, S.A., 1998....
... llegaron a un hebreo mezclado con arameo y viceversa. ¿Quieres estudiar hebreo en Madrid?A partir del s. VII, al conquistar el islam países con importantes núcleos judíos, la lengua árabe ocupó ...
... dramático influyó poderosamente en poetas como T.S. Eliot y Ezra Pound, y en España, en ... Galuppis y Abt Vogler), dos obispos, uno renacentista y otro del s. XIX (The Bishop Orders...
... , el frontal del altar mayor y la hermosa sacristía del s. XVI. Otro monumento óptimo es la Capela dos Coimbras, ... de Real, importantísima construcción visigoda del s. VII, de...
... Madrid 1966) trae el inicio de la Edad Contemporánea, como «nuestra edad», a la última década del s. XIX, que consagra históricamente los elementos constitutivos de los tiempos más recientes; p. ej ...
... ermita mozárabe de San Baudelio en Casillas de Berlanga, Caltojar. Almazán, Soria: T. Ortego, 1987: Ingrabel, S.A. ISBN 84-398-8669-1.• Jaime COBREROS. Guía del arte prerrománico en España: visigodo ...
... Rosson1941Shadow of the Thin ManW. S. Van Dyke1941Babes on BroadwayBusby Berkeley, Vincente ... . Seitz1942MokeyWells Root1942Calling Dr. GillespieHarold S. Bucquet1942Apache TrailRichard...
... autoridad en el nordeste de África.Cristianizada a partir del s. IV, quedó vinculada a la Iglesia copta ... David y Salomón. Es posible que el santo Yared (s. VI) haya dado a la...
... : 123.630 habitantes en 1960 y 146.904 en 1970. EconomíaA fines del s. XIX y principios del s. XX el puerto unió a su carácter militar el de exportador de minerales, hasta la...
... cuyas luchas recoge Apiano en su Historia de Roma (s. II).La aparición de este caudillo al frente de ... los lusitanos al bandidaje, hay noticias incluso del s. I a. C., cuando César...
... adoptan Reticio de Autun (h. 315), san Ambrosio (h. 390), Paciano de Barcelona (fines s. IV), san Cirilo (h. 412), etc. Todos ellos se oponen al novacianismo, que no permítela absolución de los lapsi ...
... 16l5-1670) y Jacques Sallier (16l5-1707); entre los segundos, Jean Saguens (segunda mitad del s. XVII). En España también hubo gassendistas (Luis Rodríguez de Pedrosa, Isaac Cardoso y Martín Martínez ...
... Cayetano Alberto de la Barrera (1873), Luis de Usoz y Río (1873) y Pascual de Gayangos (1899) y, ya en el s. XX, la de Graíño (1959), especializada en fondos filipinos, y la de Manuel Gómez Imaz (1977 ...
En teoría de probabilidad y estadística, la distribución geométrica es cualquiera de las dos distribuciones de probabilidad discretas siguientes:la distribución de probabilidad del número X del ensayo ...
... se desarrolló merced, en parte, a una fuerte influencia del centro de México (900-1200), pero a partir del s. XIII entraron en una notable decadencia cultural y política.Códice Tro-Cortesiano o Codex ...
... la denominación de commons en Inglaterra; de gens de tiers et comun état, expresión que data del s. XV, en Francia; de omes buenos de las ciudades e villas, o sencillamente, los de la tierra, en León ...
... para la conservación y difusión de su conocimiento.Bibliografía• Inocente MUÑOZ VELASCO. Los gitanos y el idioma sánscrito. S.l.: s.n., 1983. ISBN 84-300-9701-5.• Romano...
... cinco, cosa que determinó una estructura en boga hasta el s. XVIII, en que Pedro III el Grande hizo ... Borovikovskij (1757-1825). A partir de fines del s. XIX la pintura evolucionó...
... España, 2003. ISBN 84-375-0542-9.• Jacqueline ROBINSON. El niño y la danza. Barcelona: Editorial Octaedro, S.L. (2 ed.). ISBN 84-8063-005-1.• Delfín COLOMÉ. Pensar la danza. Madrid: Turner, 2007 ...
8.995 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información