... , alcornoques, monte bajo, matorral, eucalipto y pastos. Cereales, vid, olivo y legumbres. Ganado porcino, bovino y caprino. Canteras de yeso y piedra caliza. Fábricas de transformados alimenticios ...
... del N., E. y S. Explotación forestal. Cereales, hortalizas, algodón, remolacha, vid y olivo. Ganado ovino, porcino y bravo. Avicultura y apicultura. Almazaras. Industria maderera, conservas vegetales ...
... julio; precipitaciones medias anuales de 350 a 400 mm; vientos del N. y NO. Pinos, carrascal y prados. Cereales. Ganado bovino y ovino. Fiestas en honor de San Blas y Santa Águeda, el 3 y 5 de febrero ...
... NO., cierzo, y S., bochorno. Matorral. Cereales, hortalizas, plantas forrajeras, fruticultura y almendro. Ganado ovino, porcino. Avicultura. Fiestas de la Virgen, el 15 de agosto.Comprende Monte Julia ...
... del N., tramontana; E., levante, y S. Matorral. Maíz, naranjo y otros frutales. Ganado porcino.HistoriaPerteneció (1574) al conde de Albalat. En 1748 sufrió un terremoto. Inundaciones provocadas ...
... y matorral de maquia y carrascal. Cereales (cebada y trigo), olivo, almendro, vid, hortalizas y frutales. Ganado ovino. Fiestas de San Blas, el 3 de febrero, y de San Roque, el 16 de agosto; romería ...
... y boj.HistoriaEvolución demográfica: 1950/308 h., 1981/103 h.EconomíaCereales, patata y hortalizas. Ganado ovino.ArteIglesia de San Bartolomé Apóstol (siglos XVII-XVIII). Casa-palacio del arzobispo ...
... , encina y desarbolado.Historia. Evolución demográfica: 1950/679 h., 1991/215 h.Economía. Cereales y patatas. Ganado bovino.Folclore. Fiestas el 20 de enero y el 8 de septiembre, de la Natividad.
... demográfica: 1950/1.854 h., 1991/757 h.EconomíaCereales, forrajes, patatas y legumbres. Ganado ovino.ArteRuinas de la Torre de Santibáñez de Béjar (siglos XIII-XIV). Iglesia parroquial de San Iván ...
... medias anuales de 400 a 500 mm; vientos del S. Alamos y matorrales. Cereales, olivo y vid. Ganado ovino, porcino y caprino. Apicultura y avicultura. Fiestas el 29 de abril, en honor de San Pedro ...
... medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del NO., gallego, y del S. Cereales. Ganado ovino, bovino y porcino. Fiestas patronales de la Virgen de los Remedios, el 8 de diciembre. Procesiones ...
... . Pastos, matorral y pino insigne. Cereales, leguminosas, hortalizas, patata y plantas forrajeras. Ganado bovino. Industria metalúrgica, maderera y textil. Romería a la ermita de San Cristóbal, el 10 ...
... julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 350 mm; viento del SO. Maíz, alfalfa y hortalizas. Ganado ovino. Avicultura. Artesanía de alabastro. Fiestas, el 2 de febrero, en honor de San Blas ...
... . Pino y matorral. Pastos. Naranjas, hortalizas, olivo, algarrobo, vid, arroz y almendros. Ganado ovino. Elaboración de lejía y de aceite. Alpargatería. Fiestas, del 6 al 8 de septiembre, en honor ...
... mm. Chopos, sauces y olmos.HistoriaEvolución demográfica: 1950/244 h., 1981/104 h.EconomíaCultivos de cereales y vid. Ganado ovino.FolcloreFiestas el 8 de septiembre.
... de 400 a 600 mm. Encinas y matorral.HistoriaEvolución demográfica: 1950/250 h., 1981/95 h.EconomíaCereales y vid. Ganado ovino.FolcloreFiestas el 26 de julio.
... actual municipio. Evolución demográfica: 1950/381 h., 1991/83 h.EconomíaCereales, forrajes y patata. Ganado ovino.ArteEn Undués Pintano, iglesia parroquial de San Adrián, reedificada en el siglo XVI ...
... y vid (uva destinada a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja). Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Lorenzo (siglo XVI), de estilo gótico renacentista ...
... del municipio de Cabeza del Buey se alude al diezmo del queso y a la primicia, por la que el dueño del ganado debía entregar a la iglesia parroquial todos los quesos producidos con el primer ordeño ...
1.670 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información