... la presencia de maestros flamencos, especialmente a mediados de siglo (los Pierres en la catedral de Segovia, Enrique Broecq en la de Salamanca, Teodor de Holanda en la de Granada), que desplazan ...
... >UrbanismoDe entre todas las ciudades españolas, es quizá la de fisonomía más original. Toledo o Segovia, por ejemplo, pueden ofrecer al visitante una mayor riqueza arquitectónica. Cuenca ...
... Vicente PARDO ALONSO. “El Devónico de la Región de Almadén (Ciudad Real, España)”. En I Congreso español de geología: Segovia del 9 al 14 de abril de 1984, Vol. 1, 1984, ISBN 84-500-9835-1, págs ...
... en La Rioja y Navarra. En el 75 a.C., Metelo extendió las operaciones a Celtiberia (batalla de Segovia), destruyendo el ejército de Hirtuleyo. Esta batalla permitió que Metelo y Pompeyo confluyeran ...
... comunidades visigodas establecidas allí desde el s. VI (actuales provincias de Palencia, Valladolid, Segovia, Soria y Burgos), iban a refugiarse al otro lado de los montes cántabros. Otros pactaron ...
... creación literaria, ISSN 0213-0947, Nº. 73, 2009, págs. 170-188.• Tomás SEGOVIA. “Romanticismo, Sueño y Mito en Gérard de Nerval”. En Barcarola: revista de creación literaria, ISSN 0213-0947 ...
Arteaga,Esteban de (Moraleja de Coca, Segovia, 1747 - París, 1799), escritor español. Ingresó en la Compañía de Jesús y la abandonó, sin llegar a ordenarse, poco tiempo después de que la expulsión de ...
... , a causa de la temprana muerte del pretendiente, fue llamado por Isabel I de Castilla a la suya en Segovia: la futura reina centralizó por entonces las esperanzas de los rebeldes castellanos. La obra ...
(Segovia, España, 1893 – 1978). Historiador del arte español. Catedrático de Historia de España e Historia del Arte en las Universidades de Valencia, Madrid y ...
... del Fresno (provincia de Badajoz) el 11 de marzo de 1754. Estudió en Madrid y, en 1770, estaba en Segovia, cuyo obispo le protegió y envió a Salamanca, donde se graduó en Leyes. Allí formó un grupo ...
... sillones en X («de jamuga») con taraceas de marfil de S. Domingo de Orihuela y Alcázar de Segovia. En el Hospital de Tavera, en Toledo, hay una arquimesa del XV, con ataurique morisco, precedente ...
... sillones en X («de jamuga») con taraceas de marfil de S. Domingo de Orihuela y Alcázar de Segovia. En el Hospital de Tavera, en Toledo, hay una arquimesa del XV, con ataurique morisco, precedente ...
... Huelva y obispo de Málaga y Palencia, fue un catequista popular. Daniel Llorente (1883-1971), obispo de Segovia, ha sido catequista, escritor y director de la Revista Catequística (1910-1936) y autor ...
... y sepultura, pasando a ser posteriormente auténticos templos; así la cueva de los Siete Altares (Segovia), de época vísigoda. Este uso religioso de las cuevas tiene su origen en la piedad individual ...
... hasta por veinte su alquiler.. 16-17 de septiembre de 2000.- Cumbre hispano-alemana en La Granja (Segovia) donde los presidentes José María Aznar y Gerard Schröder tratan el tema de Santa Bárbara ...
... el rey Jos& 233; con tropas de Castilla la Nueva.-Y la divisi& 243;n Esteve, que est& 225; en Segovia.-Y el ej& 233;rcito de Bonnet viene cerca ya.-Y tambi& 233;n Cafarelli con el ej& 233;rcito ...
... citados anteriormente. Los cancioneros musicales de la Biblioteca Colombina de Sevilla y los de Segovia, Montecassino y Uppsala constituyen, igualmente, valiosas fuentes informativas. Cuenca ...
... la guerra, Clausewitz. Ministerio de Defensa, 1993. ISBN 84-7823-264-8.• Francisco José SEGOVIA RAMOS. “El sueño de Clausewitz”. En Alkaid: revista multitemática, ISSN 1888-8860, Nº. 8, 2010 ...
... QUESADA CAÑAVERAL Y PIÉDROLA. Boabdil. Comares, 1999. ISBN 84-8151-807-7.• Francisco José SEGOVIA RAMOS. “El sueño de Boabdil”. En Alkaid: revista multitemática, ISSN 1888-8860, Nº. 5, 2009 ...
1.903 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información