... derecha, en la cuenca del Llobregat. Terrenos constituidos por margas y areniscas del Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24 ...
... por la derecha, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por arcillas y areniscas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... margen derecha. Terrenos constituidos por areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos de regiones secas. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... de Playas de Vera. Terrenos constituidos por areniscas y rocas metamórficas. Suelos pardos y pardo-calizos sobre materiales pedregosos. Clima mediterráneo subdesèrtico; temperaturas madias de 10 ...
... las Altas Torres (provincia de Ávila). En 1607 comenzó a trabajar en la decoración del palacio de El Pardo, en Madrid, e inició las pinturas de la bóveda del Salón de la Reina, labor que a su muerte ...
... . Cuatro años después participó en la fundación de la revista poética Halcón (1945), junto con Arcadio Pardo, Luis López Anglada y Fernando González Rodríguez, que como Miguel Delibes o José Suárez ...
... , con ocho aspas de oro. Otra línea lleva escudo de oro, con un roble de sinople con una caldera de sable pendiente de una de sus ramas, y, a su pie, un lobo pardo andante.
... , margas, arcillas y areniscas del Oligoce-no y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima de transición subhúmedo; temperaturas medias de 2,5 ...
... subcuenca del Anoia, cuenca del Llo-bregat. Terrenos constituidos por calizas del Oli-goceno. Suelos pardo rojizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22 ...
... cuenca del Duero. Terrenos constituidos por depósitos detríticos (rañas) del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... -llo, etc.). Terrenos constituidos por depósitos detríticos (rañas) y aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4o en enero ...
... . Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... E. Terrenos constituidos por areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... Española. A su muerte legó a la Real Academia Española la colección de cartas de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós y una selección de documentos de Marcelino Menéndez Pelayo.ObrasCatálogo ...
... río homónimo Por su margen derecha en la cuenca del Tajo. Terrenos aluviales del Cuaternaric Suelos Pardos y Pardo calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 24 a 26 ...
... en 1a base. Las inflorescencias forman una panícula de flores verdosas. El fruto es un aquenio de color pardo rojizo. Se encuentra en riberas y pastos húmedos y alterados de toda 1a Península Ibérica ...
... , areniscas del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardos, pardo-calizos, aluviales y colu-viales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... solistas” que llenaban las ondas de las emisoras españolas de canciones acarameladas. Raphael, Camilo Sesto, Juan Pardo, Nino Bravo, Dyango, Mari Trini, Ana Belén, José Luis Perales y Julio Iglesias ...
... obras de arte procedentes de los palacios de Aranjuez, Madrid (Palacio Real y Palacio de El Pardo) y del Real Monasterio de El Escorial (Madrid). En 1836 la guarnición de La Granja se sublevó y obligó ...
IntroducciónLinaje de la Rioja.ArmasEn campo de oro, un roble de sinople frutado de oro y un león pardo rampante al tronco; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Otra línea lleva: en campo de oro ...
109 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información