... con una torre barroca a los pies y un pórtico corrido en el muro del evangelio. Ermita de San Sebastián. Casas señoriales blasonadas de los siglos XVII-XVIII.FolcloreFiestas patronales de Santa Ana ...
... as experiencias recientes del francés Mallet-Stevens y de Le Corbusier, y el club náutico de San Sebastián (Guipúzcoa), de José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen, obra extraordinariamente influyente ...
... h., 1991/765 h.EconomíaCereales, vid, maíz, remolacha y hortalizas.ArteIglesia parroquial del siglo XVI.FolcloreFiestas de San Sebastián, el 20 de enero, y de San Roque, el 16 de agosto.
... de don Fabrique de Portugal, un notable conjunto plateresco realizado por Francisco de Baeza, Sebastián de Almonacid y Juan de Talavera, bajo la dirección de Covarrubias (1520). Otros ejemplos ...
... , vid y olivo. Ganados bovino, porcino y ovino.ArteIglesia parroquial de la Inmaculada Concepción.FolcloreFiestas de San Sebastián, el 20 de enero, y de Santiago Apóstol, el 25 de julio.
... colmado de aluviones parte del cauce y fosa tectónica de Avilés, que han constituido las marismas de San Sebastián, lugar de ubicación de Ensidesa, Recastrón, Macua y la barra de acceso a San Juan ...
... de los Padres de la Iglesia. La obra, inicialmente encargada a Juan Garcella, fue concluida por Sebastián Palacios. Retablo mayor de las Almas y de Cristo del siglo XVIII. En la nave del Evangelio ...
... de Cinematografía, director y presidente de la Filmoteca Nacional, director del Festival de Cine de San Sebastián y director de la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC) entre 1965 y 1969, centro ...
... republicanos: socialistas, catalanistas de izquierda y republicanos firman el Pacto de San Sebastián para promover la República1931 La victoria de la coalición republicano-socialista en las grandes ...
... Encina, pino y pastos. Cereales, vid, olivo y prados. Ganados ovino y bovino. Fiestas de San Sebastían, el 20 de enero, y de San Antonio Abad, el 13 de junio.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.584 ...
... en torno a la plaza de la Merced y la primera iglesia de la ciudad, dedicada a San Sebastián, levantada entre 1548 y 1559. Integrada en el virreinato del Perú, desde 1561 perteneció a la jurisdicción ...
(San Sebastián. Guipúzcoa, 9-VI-1947). Futbolista. Ingresó en el Real Sociedad en 1966, equipo en el que permaneció hasta su retirada del fútbol activo en 1977. ...
... (1816-1843), conde de Lecce; María Amalia (1818-1857), la primera esposa del infante Sebastián María Gabriel de Borbón y Braganza; María Carolina (1820-1861), casada con Carlos de Borbón, conde ...
... en su oposición al régimen y su declaración de fe republicana en 1930. Participó en el Pacto de San Sebastián (17-VIII-1930) y fue encarcelado poco después de la insurrección de Jaca (XII-1930 ...
... III: Crónica de Alfonso II sobre el final de los reyes godos, Leyenda de Covadonga, Crónica de Sebastián de Salamanca y Crónica de Ordoño I”. En Studium: Revista de humanidades, ISSN 1137-8417, N ...
... Antonio Fuentes, a su regreso a España, en la temporada de 1909 consiguió dos notables éxitos en San Sebastián y toreó con frecuencia en Madrid. Sumó esa temporada 36 corridas, las mismas que en 1910 ...
... muchos hombres de las fuerzas de Ojeda, entre ellos Juan de la Cosa. En 1510 fundó San Sebastián, población que fue diezmada por los indios y por el hambre, y sólo pudo salvar la vida embarcando ...
... dieciochesca y se decantan durante el romanticismo en la producción nacionalista de compositores como Manuel García, Sebastián Iradier, José Melchor Gomis, Joaquín Espín y Guillén, Ramón Carnicer ...
... , h. 1658 – Las Palmas de Gran Canaria, 15-III-1731). Compositor. Hermanastro de Sebastián Durón, con quien algunas veces se le ha confundido. En Cuenca estudió con Alonso Xuárez hasta 1675. Un año ...
179 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información