... C, la población fue trasladándose paulatinamente, durante los siglos I-II d.C, hacia la vega del río Henares, en un punto que podría coincidir con el actual paseo de la Alameda segontino, al amparo ...
... Tierras de cultivo y desarbolado.Comprende Los Encalmados, Los Pichinches, Los Retacos, Turrillas y La Vega.HistoriaDurante la dominación musulmana el territorio quedó inscrito bajo la administración ...
... y La verbena de la Paloma (1935), adaptación de la popular zarzuela de Tomás Bretón y Ricardo De la Vega, para la productora valenciana Cifesa. La sublevación militar de 1936 interrumpió el rodaje ...
... y cultura radical: 1932, los sucesos de Arnedo: actas del Congreso Internacional, coord. por Julián Tomás Bravo Vega, 2002, ISBN 84-95301-65-2, págs. 113-122.• Alberto GONZÁLEZ TROYANO. “La veta ...
... con el espacio limítrofe salmantino de Las Batuecas, como en Las Batuecas del Duque de Alba, de Lope de Vega, o en Fábulas de las Batuecas, países imaginarios, en Teatro Crítico universal, de Benito ...
... los refuerzos que le habían sido enviados desde Perú, por lo que fue derrotado en la batalla de las Cangrejeras. En 1629 fue substituido en la gobernación por Francisco Laso de Vega y regresó a Perú.
... , Mejorada del Campo, Peña Rubia, La Presa, La Raya de Veli-lla, Veldecelada y La Vega.ArqueologíaDiversos yacimientos arqueológicos distribuidos por todo el término y cuya datación corresponde ...
... Burgos), Puente del Duero (Valladolid), Cienpozuelos, Colmenar de Oreja, Chinchón, Villamanrique del Tajo, San Martín de la Vega y Espartinas (Madrid), Beteta y Belinchón (Cuenca) y Loeches (Madrid).
Del latín palatium. Término que, en su origen, hacía referencia a las residencias de los césares —los edificios del emperador Octavio Augusto y sus sucesores— en el monte Palatino de Roma. Palacio de ...
... el sector E. del término y recibe los aportes de los arroyos de Viñuelas, Los Quiñones y La Vega. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos ...
... ” por los musulmanes a causa de su situación respecto al río. El geógrafo al-Idrisi describió la vega y la importancia de la población de Alzira en el siglo XII. En 1242 los musulmanes negociaron ...
... Haro al N., Rada de Haro y Las Pedroñeras al E., El Pedernoso al S. y Monreal del Llano y Osa de la Vega al O. De topografía llana, presenta elevaciones como Cerro Espartoso, San Juan, San Cristóbal ...
... Bidasoa, vertiente cantábrica, recorre el municipio por su parte central en dirección E.-O. formando una amplia vega, y por el límite E. discurre el arroyo Zeberi, afl. del anterior. Al N. del término ...
... Popular Español, a cuyo término, José Tamayo le ofreció colaborar con su compañía Lope de Vega, con la que consiguió su primer papel teatral importante en el vodevil La pulga en la oreja (Georges ...
... 1958, separata de la Real Academia Gallega).Noticia da vida e da poesía de Xosé Crecente Vega (1968, Universidad de Coímbra).Noticia da poesía galega de posguerra (1972, Sociedade da Língua Portuguesa ...
... sierra de la Costera (1.428 m de alt.). Riegan el centro y O. del término el arroyo de la Vega y los barrancos de los Mases y Las Lomas, que forman parte de la cabecera de la rambla de la Hoz, afl ...
... Montejo de Arévalo al O. y N., Santiuste de San Juan Bautista al NE. y San Cristóbal de la Vega al S.Relieve suavemente ondulado. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno. Suelos pardos, pardo ...
... Nasarre, hasta 1751, el rechazo del barroco condujo a la condena del teatro de Félix Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca como corruptor. Frente a éste se trataba de imponer el orden racional ...
... el macizo central de los Picos de Europa, al E. de la Canal de Llampa Cimera, al O. de Las Barrastrosas y al S. del Collado de la Fragua. En sus proximidades se encuentra el refugio de Vega Redonda.
101 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información