... gráficas el arte del siglo XVIII fue evolucionando de un discreto rococó al neoclasicismo y de éste al estilo imperio de los primeros años del siglo XIX. Se ha podido observar cómo la segunda mitad ...
... Tiro (332 a.C.) por parte de Alejandro Magno, los fenicios quedaron integrados en el Imperio macedónico, y, tras la muerte de Alejandro (323 a.C.), en el reino seleúcida. Los fenicios en la península ...
... .• Historia Antigua: los pueblos ibéricos, la cultura y la sociedad de Hispania durante el Imperio Romano y las invasiones y migraciones europeas.• Historia Medieval: suevos y visigodos, el Islam ...
... . (1970) Anubar Ediciones ISBN 84-7013-031-5 (edición original 1969-1970)Historia política del Imperio Almohade. (2000) Editorial Universidad de Granada ISBN 84-338-2660-3 Edición original en Tetuán ...
... Bolivia. (Museo de la Casa de la Moneda, Potosí).HistoriaLa actual Bolivia formaba parte del imperio incaico y los españoles la denominaron Alto Perú teniendo en cuenta la gran altitud de la meseta ...
... comarca predominaba un poblamiento rural diseminado en pequeñas y medianas villae, de las que nacieron durante el Bajo Imperio (siglo IV a. C.) el Castrum Octaviarum (Sant Cugat del Vallès) y Arragone ...
... creación de una nueva fórmula. Nicolas Boileau había dado la pauta en Francia, convertido en el Horacio del Imperio francés, e Ignacio de Luzán (1702-1754) iba a ser su traductor y adaptador en España ...
... a los godos asentados en Panonia Superior en virtud de la alianza (foedus) hecha con el Imperio romano en 380. Lo que desde luego es cierto es que tanto el posible Balto Alateo como el seguro Ataúlfo ...
... nombre de Atahualpa, de quien decía descender, y se proclamó Apu Inca, con la intención de restaurar el Imperio. Tomó varios pueblos y aldeas. En 1744 Mendoza organizó un poderoso ejército para acabar ...
... británicos estaban especialmente ocupados en solventar las secuelas dejadas por el derrumbe de su imperio colonial en el interior de la nación. Hábilmente, Kissinger centró su acción en la República ...
... volvió a apoyar a Napoleón I cuando éste retornó a Francia tras su destierro en la isla italiana de Elba (Imperio de los Cien Días, 1-III-22-VI-1815), a causa de lo cual fue desposeído de la dignidad ...
... de San Juan) y Saesapo (Almadén), cuyas minas de minio seguían en activo durante el Bajo Imperio. Cristianizada h. finales del siglo III, en 330 se constituyó la diócesis de Oria, cuyos obispos ...
... os emperadores romanos, y eligió un nombre en griego —por aquel entonces, el Imperio Bizantino era considerado el legítimo heredero del Imperio Romano—. Leovigildo dotó a la nueva...
... Claudel, El libro de Cristóbal Colón, traducción y edición, Madrid, Jerarquía, 1938Poesía heroica del Imperio, selección y prólogo, t. I , Madrid, Editora Nacional, 1939Antología poética de Miguel ...
... a numerosos refugiados políticos de los países del Tercer Mundo.Austria, la sede central del viejo Imperio, había sido anexionada por el Reich hitleriano en marzo de 1938. El Anschluss significó ...
... de carpinteros de ribera que fabricaba buenas naos y galeones, y Santa Cruz era el tercer puerto del Imperio español, junto con Sevilla y Amberes (Bélgica). Durante el siglo XIX y hasta 1948 salieron ...
... integrada en el conventus Cluniensis de la provincia Tarraconensis durante el Alto Imperio y en la Cartaginensis en el Bajo Imperio. Durante el dominio romano se fundó la villa de Rauda...
... destruir el muelle y las fortificaciones. Tánger se convirtió en Tanjah, la posesión más septentrional del imperio marroquí, cuyo control real se alternaban el sultán y diversos caudillos rífenos ...
... de los buques, herramientas fundamentales para llevar a cabo la política expansionista y defensiva del imperio español. Hacia mediados del siglo XVI, con el desarrollo de las carracas, naos de armada ...
... a metrópoli española. Se consolidó como el principal puerto de embarque del oro y de la plata del Imperio inca que salía camino de España. Fue asaltado en repetidas ocasiones por piratas y europeos ...
336 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información