Griegos y romanos fueron pioneros en la metalurgia del mercurio, que se desarrolló de manera notable en la Península desde la Antigüedad, debido a la importancia de los yacimientos de Almadén (Ciudad ...
RíO de la vertiente atlántica, afl. del Sil por su margen derecha. Nace en el monte As Forcadas, al N. del térm. de O Barco de Val-deorras (Ourense). Discurre en dirección N.-S. hasta su desembocadura ...
VIVEIRO (Lugo), a orillas del río Landro. INTRODUCCIÓNCiudad y municipio del mun. de Lugo, p. j. homónimo. 5 m de alt. 109, 3 km2. 15.240h. __A 97 km al N. de la capital de la provincia en la comarca ...
Municipio de la provincia de Pontevedra, en la comarca de Arousa (actual comarca del Salnés). Está formado por la isla de Arousa y otras islas (Guidoiro Areoso, Guidoiro Pedregoso y A Rúa) e islotes ...
Armas de los BOLVAR. INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya cuya casa solar estuvo en el monte Oíz y en Puebla de Bolívar fundada a finales del s. X. Durante la Edad Media los miembros de este linaje se ...
Monte (627 m de alt.) del térm. de Llanes (Asturias). Localizado entre el cordal de Cuera al S. y la costa del Mar Cantábrico al N., de la que se halla a ...
Puertos del monte homónimo (1.100 m de alt.). Sit. en una de las depresiones de los Picos de Europa, en la garganta del río Dobra, afl. por la derecha del Sella, entre la ...
Comarca de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. La capital, Mieres, se halla a 20 km al SE. de la capital de la comunidad. Situada al S. del sector central de la comunidad, limita con la ...
Armas de los CERDÁN. INTRODUCCIÓNLinaje Aragonés procedente del térm. de Cerdán (Zaragoza). De este primitivo solar dimanó la casa del lug. de Villerdá, radicada en el lug. de Escatrón (Zaragoza), ...
CORISTANCO INTRODUCCIÓNAldea y mun. de la prov. de La Coruña, p. j. de Carballo. 135 m de ait. 140,5 km2. 10.118 h. . Proceso demográfico creciente. Su cap., San Roque, se localiza a 30 km al NO. de ...
Lug. y mun. de la prov. de Valencia. p. j. de Ontinyent. 192 m de alt. 7.8 knv. 567 h. (2020) palomarencs). A 82,2 km al SO. de la cap. de la prov.GEOGRAFÍASit. en la com. de El Valle de Albaida, ...
FORNELOS DEL MONTES (Pontevedra). INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Pontevedra, p. j. de Redondela. 330 m de alt. 83,1 km2. 2.478 h. . Proceso demográfico estable. La cap., Igrexa, dista 28 km al SE. de ...
(_Canis lupus_). Mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, con distribución holoártica (Eurasia y Norteamérica). Las poblaciones de la península Ibérica pertenecen a la subespecie _C. lupus ...
Monte (914 m de alt) sit. entre los térmm. de Rubiá (Ourense) y Sobrado (León). Se encuentra en las estribaciones SO. del extremo O. de la Cordillera Cantábrica, en las proximidades de la ...
Lug. y mun. de la prov. de Cáceres, p. j. de Navalmoral de la Mata. 665 m de alt. 55,5 km2. 408 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GEOGRAFÍAA 130 km al NE. de la capital de la provincia en la ...
El pico dorsiblanco es el pájaro carpintero más escaso en España, ya que su población apenas llega al centenar de parejas reproductoras, acantonadas en su práctica totalidad en los bosques del Pirineo ...
3.044 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información