... pino albar y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/465 h., 1991/242 h.EconomíaForrajes. Ganado ovino. Explotación forestal.ArteIglesia parroquial del siglo XII, de estilo románico, y de San ...
... : 1950/6.572 h., 1991/3.054 h.EconomíaCereales (cebada), frutales y olivos. Ganado porcino. Almazaras. Industrias aceitera y maderera.ArteIglesia parroquial renacentista de la Santa Cruz (siglo XVIII ...
... de Daroca. Evolución demográfica: 1950/554 h., 1991/252 h.EconomíaCereales, forrajes y azafrán. Ganado ovino.ArteRuinas de una fortaleza árabe. Iglesia parroquial de San Pedro (siglo XVII). Ermita ...
... . Olivo, almendro, higuera, frutales, hortalizas y vid. En secano, cereales, vid y olivo. Ganado ovino, bovino, avicultura complementaria y sericultura. Caza menor. Canteras de pizarra. Destilería ...
... E., levante, y del N., seré. Pinos, encinas y matorral bajo. Cereales, vid y huerta. Ganado ovino y porcino. Canteras y yacimientos de lignito.Comprende Albarells, Carbeji, Clariana, Plans de Ferrean ...
... de 400 a 600 mm; vientos del S., SE. y NO. Cereales, vid, espárragos y alfalfa. Ganado ovino.ArqueologíaYacimientos en Turbil, San Julián y otros megalíticos.HistoriaLugar de señorío. En la Guerra ...
... anuales de 800 a 1.000 mm; vientos del N. y SO. Vegetación de pino, sabina y pastos. Patata. Ganado ovino y bovino. Fiesta de San Roque, el 16 de agosto.HistoriaEvolución demográfica: 1950/980 h ...
... del N., y del SO., ábrego. Matorrales de romero y jara. Cereales, leguminosas, vid y olivo. Ganado ovino. Tradición alfarera; el municipio fue conocido como Castellar de los Pucheros; la producción ...
... 500 mm; vientos del N. y O. Bosque de encina y pino carrasco. Cereales, vid y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de la Virgen, el 8 de septiembre.De izquierda a derecha, vista de CIDAMÓN (La Rioja) e ...
... anuales entre 400 y 600 mm. Olmos y pinos. Cereales, patata, remolacha, leguminosas y vid. Ganado ovino.HistoriaDocumentada desde 1420, en 1447 adquirió el rango de villa. En el siglo XVIII figura ...
... a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Olivos, Cereales y almendros. Ganado ovino. Fiestas, el 3 de febrero, en honor de San Blas; el segundo domingo de mayo, festividad ...
... .000 y 1.200 mm. Pinos.HistoriaEvolución demográfica: 1950/820 h., 1981/329 h.EconomíaCultivos de cereales. Ganado bovino.FolcloreFiestas del 3 al 8 de septiembre.
... de 600 mm. Vientos de dirección NE., seré, y NO., llevant. Viñedos, cereales y avellanos. Ganado ovino y caprino. Minas sin explotar de plata, plomo y platino. Festividad de San Miguel Arcángel ...
... durante la Edad Media. Evolución demográfica: 1950/964 h., 1981/532 h.EconomíaPastos y maíz. Ganado bovino.ArteIglesia románica (finales del siglo XII o comienzos del XIII) en Lafuente, de una nave ...
... 1991/373 h.EconomíaCereales, patatas, maíz y forrajes. Ganados ovino y bovino. Feria de ganado en el caserío de Espinabell.ArteIglesia parroquial de Santa Cecilia (Bien de Interés Cultural, 13-VI-1979 ...
... en Alcalá de Henares (Madrid), con reses de El Almendral. Presentación en Madrid: 15-VIII-1970, con ganado de A. Rodríguez de Arce. Alternativa: 29-X-1972, Vista Alegre (Madrid). Ganadería: Sánchez ...
... demográfica: 1950/1.925 h., 1991/2.981 h.EconomíaCereales y hortalizas. Ganado porcino. Industrias textil y metalúrgica.ArteIglesia parroquial barroca (1769-1780). Casa del gremio de pelaires ...
370 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información