... los términos de Cea al N. y S. y Villaselán al O., en la provincia de León, y con los de Santervás de la Vega al SE., Villota del Páramo al E. y Pino del Río y Fresno del Río al NE., en la provincia ...
... alt. como los cerros de la Cabeza, Caparro y Collado. El terreno desciende en dirección S.-N. hacia la vega del río Dulce, afl. del Henares por la izquierda, en la cuenca del Tajo, Cuyo cauce discurre ...
... en los casos de la literatura popular —Cancionero de Palacio— y del drama barroco de Lope de Vega y Calderón de la Barca. La creación se erigía en brillante juego personal, apenas necesitado ...
... retoricismo pero defiende el ingenio conceptual y la expresión sutil. Situado entre el influjo de Lope de Vega y la impronta gongori-na, MartÍnez de Jáuregui es un poeta culto de clara filiación ...
... río Cea, de NE. a SO., afl. del Esla por la izquierda, en la cuenca del Duero, y los arroyos de la Vega, Valdemuza, Vallehermoso, del Toro y de la Reguera, afluentes del Cea por la derecha. Terrenos ...
... ) al N., pizarras y esquistos del Devónico y del Silúrico en el resto, y por depósitos aluviales del Cuaternario en la vega del Zújar. Suelos pardos y pardo-calizos y de tierra parda meridional. Clima ...
... a 1880. La primera corrida de toros que banderilleó en Madrid fue el 26-I-1878, en unión de Joaquín Vega el Chato. Última actuación: 12-X-1880, Tarazona (Zaragoza), a las órdenes de Lorenzo Quílez ...
... con los términos de Castañeda al N., Santa María de Cayón al NE., Villafufre y Villacarriedo al E., Vega de Pas al SE., Luena al SO., Corvera de Toranzo al E. y Puente-Viesgo al NO.El término forma ...
... . Tierras de cultivo, desarbolado, castaño, encina y rebollo.HistoriaSegún la tradición, durante la batalla de la Vega del Escobar (siglo X), las tropas de Ramiro II (931-951) soltaron de noche vacas ...
... de la Cabeza, el 3 de mayo.Comprende El Margen, Pozo Iglesias, Pulpite, El Saúco, La Vega, Venta del Peral, Venta Quemada y Las Vertientes.HistoriaPerteneció a Baza hasta 1620. Evolución demográfica ...
... de su mismo nombre en 1606 y pacificó Imbabura y Esmeraldas. Por su parte, Diego Vaca de Vega intentó la conquista de la región de Mainas, situada en el valle del Amazonas, donde fundó la ciudad ...
... en Galicia, apoyó la formación de varias partidas de guerrilleros en Tabeirós, Vea, Viso y La Vega. La junta que se constituyó le encargó que negociara con los británicos el suministro de armas ...
... figuras en claroscuro que llegaron poco después. No mucho más tarde realizó el célebre retrato a Lope de Vega y, acaso, el de Ramon Llull (considerado durante mucho tiempo obra de su hijo Juan ...
... Eneida o la Divina Comedia. Aunque sin alcanzar la brillantez de La gatomaquia (1634) de Lope de Vega, La Mosque constituye un claro antecedente de otras epopeyas burlescas, como La burromaquia (h ...
... tertulia de El Parnasillo junto a sus amigos Espronceda, Gil y Zárate, Bretón de los Herreros, Ventura de la Vega, Pastor Díaz, Hartzenbusch, etc. 1837 es también el año de su primer libro, un to ...
... en Lope (2010), de Andrucha Washginton, un biopic sobre los años de juventud del dramaturgo Lope de Vega; en También la lluvia (2011), de Icíar Bollaín —quinta nominación a un “Premio Goya ...
... XVII en la Península y en el Nuevo Mundo, tuvo gran influencia en numerosos músicos españoles y portugueses y fue admirada por poetas y dramaturgos, como Lope de Vega y Salas Barbadillo.
Sierra (1.707 m de alt.) sit. entre los términos de Vega de Pas, San Roque de Riomiera y Soba (Cantabria), y los de Me-rindad de Sotoscueva y Espinosa de los Monteros (Burgos). Se extiende de SO. a NE ...
367 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información