... Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos) y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 a 9 ...
... , cuarcitas, gneis) del Ordovícico y el Silúrico y por depósitos detríticos del Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 ...
... ensenadas de Lourido y de Sada. Terrenos constituidos por esquistos del Precámbrico y el Silúrico. Suelos de tierra parda húmeda y ranker. Clima oceánico húmedo; temperaturas medias de 7,5 a 10o ...
... río Duero. Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias inferiores a I° en enero ya 18 ...
... , cuenca del Duero. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 a 9o ...
... . Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardos no cálcicos. Clima templado continental con veranos cálidos; temperaturas ...
... y margas del Neógeno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos rojos mediterráneos y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... . Terrenos cámbricos y silúricos del Paleozoico constituidos por pizarras de origen marino. Suelos de tierra parda-merídional. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y superiores ...
... S. y Fonti veros al O. Relieve llano. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterraneo continental; temperaturas medias de 2 a 4o en enero y de 20 ...
... plutónicas ácidas de gneis metamorficos y del Precämbrico-Paleozoico de pizarras marinas. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... la derecha. Terrenos constituidos por granitos y dioritas, rocas plutónicas básicas. Suelos ránker y tierra parda húmeda. Clima de transición; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 17,5 a 20 ...
... abastecimiento. Terrenos constituidos por calizas y areniscas del Cretácico Inferior (facies flysch). Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e ...
... , los puntos blancos tienden a desaparecer y el pez adquiere una coloración uniforme verdosa, azulada o parda. La cabeza es ancha, con la boca relativamente pequeña, armada de fuertes dientes caninos ...
... constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y rocas metamórficas (gneis). Suelos de tierra parda meridional y pardos no calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 a 2o ...
... Precámbrico, calizas del Cretácico y depósitos aluviales del Oligoceno y el Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima de montaña; temperaturas medias ...
... . Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (gneis) y areniscas del Eoceno. Suelos de tierra parda meridional y pardos no calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 a 5o ...
... derecha. Terrenos constituidos por esquistos del Silúrico y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 a 9 ...
... del Devónico y calizas, margas y sedimentos de transición del Mesozoico y Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas ...
... constituidos por cuarcitas del Silúrico y materiales calizos del Mesozoico. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo continental de transición; temperaturas ...
327 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información