Escena XX 128 Pág. 128 de 128 EL AMOR MÉDICO ACTO III Tirso de Molina DOÑA ESTEFANÍA Luego ¿no tenéis hermana? DOÑA JERÓNIMA El amor la ha convertido a ella y el dotor Barbosa 1215en un ...
... . 031 de 128 EL AMOR MÉDICO ACTO I Tirso de Molina DON GASPAR Rigurosa comenzáis. No sé yo que en esta tierra, 990ni en otra, me dé ese grado la fama que en mí profesa diferentes atributos ...
_MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815 : 24_de BENITO PÉREZ GALDÓS Llegó al fin la hora de la cita.-¡Qué miedo tengo Sr. de Pipaón -dijo cuando cambiamos los primeros saludos-, ¡qué miedo tengo, a pesar ...
... RODRIGO Quedárades culpado, si no de ingrato, de desalumbrado, principalmente agora que desposada vuestra dama, adora 40a don Jaime Centellas. DON GASPAR Las de mis...
_CRÓNICA DEL REINADO DE CARLOS IX_de PROSPER MÉRIMÉE IV - EL CONVERSO«Don Juan.—_¿Tomas por moneda corriente lo que te acabo de decir?__¿Crees que mi boca está de acuerdo con mi corazón?»_Molière: _El ...
_UN TRIBUNAL LITERARIO : 4_de BENITO PÉREZ GALDÓS Si cuarenta años de incansable laboriosidad, de continuos servicios prestados al arte, a las letras y a la juventud son título bastantes para elevar ...
... ACTO III Tirso de Molina _SALE DOÑA JERÓNIMA, DE MÉDICO.__-DON GASPAR, TELLO._ DOÑA JERÓNIMA ¿Segunda vez, Don Gaspar, 365en mi barrio, y a estas puertas? Si en Castilla están abiertas,...
... X 066 Pág. 066 de 128 EL AMOR MÉDICO ACTO II Tirso de Molina _DON GASPAR, DON RODRIGO._ DON RODRIGO _(APARTE.)_ Y yo por esa receta 865mil gracias a darle voy; con celos amando ...
... MÉDICO ACTO III Tirso de Molina DOÑA JERÓNIMA Baste, señor Don Gaspar, 430que no es noble el maliciar, sino villano en su aldea. Yo soy hombre de opinión, y hasta agora nadie ha habido ...
Durante el siglo XVIII se consolida el rol de los zambos de intermediarios entre los británicos y los demás habitantes del área. Los británicos entregan productos no tradicionales al rey zambo y éste ...
La tradición coleccionista española es, en general, ampliamente conocida en el ámbito pictórico, pero se ha tratado escasamente en lo que se refiere a la escultura del siglo XIX. Es cierto que la ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003La emigración ...
ESPACIOS DE ENCUENTRO PARA UN ARTE CONCRETOEl año 1957, como vimos páginas atrás, determinó un nuevo talante en el panorama artístico español, que se saldó con la aparición de dos grupos ...
La presencia del modernismo en la arquitectura madrileña no se limitó exclusivamente al ámbito de los edificios realizados (incluidos los demolidos). Para valorar adecuadamente su incidencia es ...
1M.ª Dolores González-Ripoll_Instituto de Historia, CCHS-CSIC_En 1982 la escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega narraba en el relato «Jamaica farewell»2 (Jamaica adiós) la última sesión de uno de tan ...
_Christophe Giudicelli_Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris IIIEl presente trabajo pretende analizar la producción por los agentes coloniales de categorías de indios enemigos en los confines ...
BIBLIOGRAFÍAESTUDIOS MONOGRÁFICOS Y ENSAYOSAGUILERA CERNI, Vicente, Ortega y d’Ors en la cultura artística española, Madrid, Ciencia Nueva, 1966. — Panorama del nuevo arte español, Madrid, Guadarrama ...
Con el retorno de Felipe II a Madrid, la corte experimentó algunos cambios, de acuerdo con la nueva situación familiar del monarca, viudo desde 1580. La novedad más evidente era la ausencia de una ...
9.578 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información