... jaque al Imperio de Oriente, para más tarde centrar sus objetivos en el de Occidente, donde protagonizaron el famoso saqueo de la ciudad de Roma (410). Muerto Alarico, su sucesor, Ataúlfo (410-415 ...
... caudillo musulmán Almanzor derrotó a Borrell II y a principios de julio tomó Barcelona y saqueó los monasterios de Sant Cugat del Vallès y San Pedro de las Puellas. Los catalanes recuperaron la ciudad ...
... éxitos: intervinieron en el reino granadino, cuya situación ayudaron a consolidar, y enviaron incursiones de saqueo por tierras cristianas; en 1340, no obstante, el castellano Alfonso XI (1312-1350 ...
... tercios. Como represalia, algunos días después, una tropa de caballería compuesta por diez compañías saqueó la población y profanó tres iglesias. Este hecho provocó una oleada de rechazo y protesta ...
... súbditos. En caso de rechazo, las consecuencias eran la guerra de conquista, la esclavización y el saqueo. El requerimiento había de ser leído por el conquistador ante los nativos antes de proceder ...
... de Al-Mahdiyya (actual puerto de Madhia, Túnez), donde instaló su base de operaciones. Saqueó Castellamare (Italia) y las costas valencianas (1547), pero fue rechazado por las naves de Vicente ...
... conflicto surgido entre la c de Zaragoza y los Cerdán por el aprovechamiento de sus pastos y montes desembocó en el saqueo de la Villa por parte del pueblo llano de Zaragoza, liderado por ximeno Gordo ...
... pactos con Génova y Pisa (1177) y, con la ayuda del almirante Lope ibn Maymun, saqueó la costa del Mediterraneo occidental e, incluso, logró apoderarse del puerto de Tolon (Francia). En los últimos ...
... al tírm., en un lugar de difícil acceso, y que eran utilizadas para ocultar los objetos de valor en caso de saqueo; no existe ninguna referencia documental sobre esta fortaleza después del siglo XIV ...
... que se torturaba. Las torturas eran diversas, y los suplicios, refinados. A aquellos horrores siguió el saqueo de todo lo que pertenecía a los habitantes. Se dice que fueron muertas 60.000 personas ...
... especial desarrollo en Donostia, debido a la necesidad de reconstruir sus edificios tras el incendio y saqueo sufridos por la ciudad en 1813; datan de esta época los edificios y el jardín de la Plaza ...
... y muerte del Borbón y coronación de nuestro invicto Emperador Carlos Quinto, 1579, refiriéndose al saqueo de la ciudad llevado a cabo por Carlos I y su posterior coronación en Bolonia), lo que supone ...
... los cuales marcha Alí ibn Yusuf (1106-1143), que vencerá a Alfonso I el Batallador, y el posterior saqueo de Madrid, se ve obligado a huir a Torrelaguna. Allí conoce a María, joven natural de Uceda ...
... . Trabajaron el metal y su economía se basó en la ganadería y la agricultura, aunque también practicaron el saqueo como fuente de ingresos. La ciudad arévaca más importante fue Numantia (Numancia ...
... de Roma. Jefe político antes que nada, condujo a la Iglesia romana a un verdadero desastre. El saqueo de Roma por parte del ejército de Carlos V fue visto por los contemporáneos como una sanción ...
... -1489. Durante los siglos XVI y XVII, las poblaciones litorales sufrieron el saqueo de los piratas berberiscos a consecuencia de lo cual quedaron prácticamente despobladas. Los antiguos asentamientos ...
... apogeo h. el siglo VII de nuestra era, y fue abandonado tras ser objeto de una invasión, saqueo y destrucción en circunstancias todavía desconocidas. Posteriormente, se instalaron en su recinto grupos ...
... todos reciben al final el castigo que se merecen, en la Lozana se describirá el estado de Roma tras el saqueo de la ciudad, justo castigo a una sociedad licenciosa y depravada. Es, pues, la Lozana ...
... desarrolló sobre la alfombra barroca murciana su obra artística. El siglo XIX se inició con el saqueo (1810) y ocupación (1812) de la c por el ejército francés del general Soult durante la Guerra ...
... la introducción, propagación y progresos del arte de la imprenta en España (1786). En 1811, tras el saqueo y la destrucción del monasterio llevado a cabo durante la Guerra de la Independencia (1804 ...
344 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información