(Viena, Imperio austrohúngaro, 7-XI-1903 – Altenberg, Austria, 27-II-1989). Konrad Zacharias Lorenz. Etólogo austriaco. Universalmente conocido por sus publicaciones sobre psicología zoológica. Konrad ...
Convertirse el ovario en fruto. 2. Geomorf. Segunda fase del ciclo de erosión normal del relieve. Se caracteriza por el hecho de que las geoformas tienden a desplazarse y ser más anchas, a la vez ...
... con un atado de mercadería sobre sus espaldas, era también patrono del Cacao. Los que cultivaban este fruto le celebraban una ceremonia especial en su honor para ganarse sus favores.Kukulcan (dios ...
... lugar financiero y también la primera ciudad industrial de la nación china. Todavía conserva, fruto de su antiguo desarrollo, el llamado Bund, barrio de negocios con edificios de estilo occidental ...
... son válidos. Por consiguiente, parece necesario decir que los universales son fruto de una abstracción. Esta abstracción deja (abandona o prescinde de) la materialidad individual de las cosas ...
... amores; nave sin lastre es el ingenio tierno,flámulas, velas, jarcias sin gobierno,campo sin fruto y con viciosas flores. Mis juveniles lágrimas y ardorespasaron con el sol, que al curso eternollevó ...
... muy inferior a la de Corea del Sur. El crecimiento de la población fue muy notable durante los años 1960 y 1970, fruto de una alta natalidad (35,7 ‰ en 1970-1975); entre 1960 y 1987 pasó de 10.029 ...
Fruto comestible que dan los árboles, arbustos o hierbas, silvestres o cultivados, y que sirve para alimento y regalo.Comercio de frutas.Se suelen distinguir entre frutas de ...
... , sino que sólo la conserva. Por el contrario, el hábito la enriquece. Además el mecanismo del hábito es fruto del ejercicio; el del instinto es cosa natural.He aquí, por consiguiente, las dos notas ...
... a II República Española no bastaron para arrancarle de una situación de marginalidad, fruto de las reacciones que provocó la sinceridad con que proclamó su homosexualidad. La experiencia del exilio ...
marasca n.f. BOT Planta arbórea de las regiones mediterráneas cuyo fruto es una cereza pequeña agridulce, con el que se obtiene un licor llamado marrasquino.
... la gracia interna preveniente y su absoluta gratuidad; afirma: la victoria sobre el pecado como fruto del propio esfuerzo; la incompatibilidad entre gracia y libre albedrío; la posibilidad de alcanzar ...
... de conjunto historia de Israel. La teoría de Wellhausen es, en su globalidad, inaceptable y fruto de un apriorismo; en mucho puntos ha sido por lo demás desmentida incluso a nivel historiográfico ...
... existencia de un impulso transformador de la vida social que nace del cristianismo. Todo ello es fruto de un influjo de ideas y de actitudes de fondo, así como de iniciativas de personas movidas ...
... de altura. De tronco tortuoso, como las ramas; hojas alternas, festoneadas y lustrosas, y flores pequeñas, de color amarillo. En España crece asilvestrado. Su fruto es la azufaifa.
... as femeninas se agrupan en ramas laterales cortas, en inflorescencias en forma de capítulo. El fruto es seco, indehiscente y permanece encerrado en dos bractéolas persistentes. Su corteza, muy rica ...
... ciudades toma apuntes tan rápidos como fidedignos. Debió ver una corrida de toros en Sevilla, y fruto de ella será un óptimo apunte acuarelado de Picador.Por lo demás, Marruecos y Argelia son la base ...
... de los Apalaches. Hubo un ataque franco-español contra Charleston en 1706, que no logró ningún fruto. Todas las misiones de la parte norte de Florida quedaron destruidas y deshabitadas, ocasión ...
Fruto y hojas del guayabo.(Voz caribe). Árbol de la familia de las mirtáceas (Psidium guayava). Una de las plantas tropicales americanas de frutos comestibles más difundidas es el ...
517 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información