Búsqueda


Mostrando 2.581-2.600 de 9.574 resultados para la consulta roma

XVI. “¡Albricias, Isabel, albricias!” (1584-1588)

Con el retorno de Felipe II a Madrid, la corte experimentó algunos cambios, de acuerdo con la nueva situación familiar del monarca, viudo desde 1580. La novedad más evidente era la ausencia de una ...
9.578 palabras

Arquitectura barroca entre España y América

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003Con respecto ...
6.708 palabras

Capítulo 2. Ciudades petrificadas en el desierto

Hasta las primeras décadas del siglo XIX se pueden encontrar una variedad de obras que recogen alusiones a la existencia en el desierto de pueblos en los que sus habitantes, animales, alimentos, ...
8.890 palabras

XI. La consolidación de la nueva Monarquía (1559-1564)

En 1559 el embajador veneciano Federico Badoaro proporciona esta breve descripción sobre la afición del nuevo monarca al despacho de papeles:«Trabaja mucho, a veces demasiado si se tiene en cuenta la ...
11.775 palabras

La imagen de Picasso dentro y fuera de España durante los años treinta

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003INTRODUCCIÓN ...
10.813 palabras

El doctor Bartolomeo Giovenardi (c.a. 1600-1668): teórico musical entre Italia y España

EL DOCTOR BARTOLOMEO GIOVENARDI (C.A. 1600-1668): TEÓRICO MUSICAL ENTRE ITALIA Y ESPAÑA DE MARÍA SANHUESA FONSECA Prólogo - La trayectoria vital de Bartolomeo Giovenardi - El tratado de la música ...
540 palabras

La organización de la propaganda norteamericana en la segunda guerra mundial

EL ARMA DE LA PROPAGANDA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALTodavía hoy, más de sesenta años después del final de la guerra más cruenta de la historia de la Humanidad, vivimos en un mundo que es en gran ...
9.417 palabras

Contra “XXV años de paz”: los grabados que se opusieron a los medios de masas del franquismo

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
9.432 palabras

Capítulo 6. A la materia le gusta la simetría

Los cristales son materiales que encontramos continuamente en nuestra vida diaria. Las rocas, un terrón de azúcar, la sal, un brillante…, todos son materiales cristalinos. Uno de los más comunes en ...
3.671 palabras

La respuesta a las nuevas tendencias en el escenario internacional: la danza noucentista y las figuras transgresoras

Ilustración 37. «La danzarina Áurea en Atenas». Ilustra Blanco y Negro, Madrid, 25-VII-1926, p. 102).Las propuestas de renovación cultural llegaron en el cambio de siglo a dos focos fundamentales: ...
11.996 palabras

Nuevas tecnologías e Historia del Arte. El Museo Imaginado de la pintura española fuera de España

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003Se atribuye a ...
6.796 palabras

Nuevos datos sobre los cuadros de Murillo del período temprano en el Ermitage

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003En los siglos ...
8.763 palabras

Capítulo I. Las agencias productoras de discurso

Ocuparnos de la invención de una tradición discursiva, supone, en primer término, preguntarnos por los lugares donde ésta pudo llegar a forjarse y por las circunstancias y condiciones sociohistóricas ...
28.259 palabras

La Rus de Nikitin

El principado de Tver, entre los siglos XIII-XV, destaca por su política y comercio en relación con los otros estados independientes del norte de Rus tras la decadencia de la Rus de Kíev. situado en ...
3.116 palabras

Bibliografía (Historias de acá)

ALBORNOZ, Mario, LUCHILO, LUCAS et al.: El talento que se pierde. Aproximación al estudio de la emigración de profesionales investigadores y tecnólogos argentinos. Documento de Trabajo n°4. Buenos ...
2.520 palabras

I. Introducción: historiografía, estado de la cuestión

El parentesco, eje de la investigación antropológica, hasta los años sesenta del siglo pasado, había sido tratado de manera tangencial desde otras áreas de conocimiento.Aunque la primera disciplina ...
3.265 palabras

Modernismo efímero: arquitectura provisional

Un medio muy importante, y poco conocido, para la difusión y aceptación del modernismo internacional en los ambientes profesionales de la arquitectura madrileña, así como para su mejor conocimiento a ...
38.432 palabras

Representación de la guerra en la pintura española: de la épica heroica al desastre moral

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
10.541 palabras

Imágenes en las hostias eucarísticas: origen y significación de motivos iconográficos presentes en un medio secundario

PATRICIA SELA DEL POZO COLLUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDINTRODUCCIÓN: ELEVACIÓN, MANDUCATIO PER VISUM Y REPRESENTACIONES ARTÍSTICASEl obispo parisino Éudes de Sully (1196-1208) estableció la ...
13.343 palabras

El arte medieval español visto por los historiadores del arte franceses en el siglo XX

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003A principios ...
5.573 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información