Periodo de la historia de España iniciado con la vuelta al poder de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII (1874-1885), que puso fin al Sexenio Democrático (1868-1874) y que se agotó con ...
Cultivos de SANT JOAN LES FONTS (Girona). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de ia prov. de Girona, p. j. de Olot. 342 m de alt. 31, 9 km2. 2.719 h. A 51 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de ...
GRAN ENCICLOPEDIA DE ESPAÑA DIRECCIÓN CIENTÍFICA: Guillermo Fatás Cabeza _Currículum vitae_ DIRECCIÓN DE REDACCIÓN: José Antonio Moreno Villanueva COORDINACIÓN DE REDACCIÓN: Francesc Parra Cabeza ...
Villa y municipio de la provincia de Granada, p. j. de Guadix. 1.196 m de alt. 39.4 km2. 668 h. . LA CALAHORRA Bandera Escudo Minas de hierro en cielo abierto de Alquife, en ...
Villa y mun. de la prov. de Alicante, p. j. de Alcoy. 685 m de alt. 49,9 km2. 292 h. (2019). __. Proceso demográfico decreciente.GEOGRAFÍAA 55 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de ...
También conocida como Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Comarca de la provincia de Álava. Situada al SE. de la provincia, limita con las comarcas de la Montaña Alavesa al N. y las Sierras y Valles ...
Comarca de la provincia de Segovia, cuya capitalidad reside en la ciudad homónima. Situada en el centro y S. de la provincia, limita con las comarcas de Tierra de Ayllón-Riaza y Tierra de Sepúlveda ...
ULLDECONA (Tarragona). Abrigo de Termes VIII, conjunto de pinturasrupestres en la sierra de La Pietat. INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Tarragona, p. j. de Amposta. 133 m de alt. 126, 8 km2. 5. ...
Institución fundada el 8-VIII-1873 por Nicolás Salmerón, entonces presidente de la Primera República (1873-1874). El Decreto se acompañaba de una exposición, firmada por el ministro de Estado, ...
Narración histórica, con carácter general o particular, ordenada cronológicamente.Portada de la CRÓNICA de los Reyes de Castilla, de Pero López de Ayala. CONCEPTO Y ORÍGENESEn un primer momento ...
(¿? - 1304). Dalmau III. Vizconde de Rocabertí (1282-1304). Hijo del vizconde Jofre III de Rocabertí (1250-1282). Contrajo matrimonio con Ermesenda Desfar, heredera de las baronías de Navata y de ...
... . 995 m de alt. 54,3 km2. 103 h. (2020) _._ YANGUAS Escudo Castillo de Yanguas construido en tapial según técnicas de tradición musulmana en el siglo XIV. Conserva todo su recinto ...
TRASMOZ (Zaragoza). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Tarazona. 765 m de alt. 18, 3 km2. 61 h. . A 84 km al O. de la capital de la provincia en la comarca del Moncayo, limita ...
(Murcia, España, 21-X-1728 — Sevilla, España, 30-XII-1808). José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca. Político, diplomático, jurista y estadista. Fue secretario de Estado (1777-1792) y ...
Familia de la nobleza española, unida al linaje de los Álvarez de Toledo, surgida durante el reinado de los Trastámara castellanos. Casa de las Dueñas de Sevilla, patrimonio de la Casa de Alba. ...
. Ocupa el extremo NE. de la Península Ibérica. 100,25 m de altitud media. 32.106,5 km2. 7.619.494 h. (2019). . 234 h/km2. Proceso demográfico creciente. 6,50 % de la superficie y 16,03 % de la ...
... Aragón y Valencia.ARMASEn campo de plata, seis jabalíes de sable puestos en dos palos. Otra línea lleva escudo de gules, con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur; saliendo de la...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. y p. j. de Huesca, 350 m de alt. 20,7 km2. 470 h. . Proceso demográfico regresivo. A 39 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de la Hoya de Huesca ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Jaén, p. j. de Baeza. 650 m de alt. 43,19 km2. 3.149 h. _._ Proceso demográfico regresivo. A 45 km al NE. de la cap. de la prov. Sit. al O. de la com. de Las ...
498 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información