... mes de mayo. Otros focos artesanos son los de Valverde de Burguillos, donde se trabajan el mimbre y la madera de olivo, y Alconera, localidad conocida por su artesanía de la piedra.La ciudad de Zafra ...
... muros laterales; portada con arco de medio punto; retablo realizado en el siglo XX y figuras de madera policromada del siglo XVIII. Ermita de la Soledad con nave de un solo tramo con bóveda de cañón ...
... , renovada en el siglo XVIII; consta de tres naves, rematada la central con armadura de madera y con bóveda de cañón con lunetos las laterales, torre con campanario octogonal a los pies y artesonado ...
... propiamente dicha es un instrumento de viento de la familia del oboe que consta de un tubo de madera o metal, con un pequeño número de agujeros y lengueta doble. Su agudo timbre no la hace adecuada ...
... en la capital trabajos artesanos en hierro, vidrio, damasquinado, cobre, hojalata, cuero y madera; alfombras del tipo alpujarreño en La Zubia. En Granada destacan las celebraciones de Semana Santa ...
... , forestal; a partir del siglo XVI, la tala masiva de los bosques para obtener la madera con destino a los astilleros catalanes provocó la aparición de los raiers, que transportaban los troncos ...
... to a la dificultad de encontrar lugares adecuados para su instalación como a su construcción en madera y otros materiales efímeros que no han dejado huellas arqueológicas, y a la escasez de corredores ...
... través del puerto de Valencia, donde desembarcaron (21-VII-1507) mediante un puente de madera construido para tal ocasión por el escultor Damián Forment. Ejerció como lugarteniente general de Cataluña ...
... . Las estructuras arquitectónicas son estáticas, con cubiertas abovedadas, aunque las techumbres de madera y las falsas cúpulas son frecuentes en los edificios no destinados a defensa. Muhammad ...
... de triple columna; los arcos y bóvedas peraltados se cubren mediante cañón en la cabecera y madera en las naves; en la portada se abre un pórtico rectangular de medio punto, y la torre, a los pies ...
... , el 15 de mayo y el 8 de septiembre.ArmasEscudo cortado: primero de azur, con un hachón de plata y madera, rematado en una bandera española farpada, orlado de laurel y olivo, éstos de oro: segundo ...
... San Isidro, con procesión y romería a la ermita. La casa típica está edificada con adobe y entramado de madera, tejado a dos aguas, una planta y corrales unidos.HistoriaEl archivo municipal guarda ...
... del solar reutilizando los muros y reconstruyendo la cubierta de lámina de bóveda tabicada con viguetas de madera en el intradós apoyadas en una jácena de hierro, pieza que cedió con el fuego en 1936 ...
... antenas cortas y acodadas. Viven bajo las piedras, siendo muy comunes en el suelo entre la hojarasca y madera en descomposición. Muchas especies habitan en cuevas. Miden entre tres y nueve cm de long ...
... general de la formación de las imágenes en el microscopio (1911), Estudio micro gráfico de la madera de las coniferas españolas (1883) y de Recuerdos de mi vida (1943). Realizó traducciones del alemán ...
... priman elementos expresivos, manos grandes y vivaces, rostros que recuerdan tallas de madera y pliegues en los vestidos en forma de caracolas. Otras de las obras destacadas de su producción es el gran ...
... en la estatuaria doméstica o religiosa— por el uso de la piedra y el bronce en vez de la madera, más tradicional en España; aunque, de hecho, los escultores creaban sus obras en yeso o arcilla ...
... Cardenal Iracheta y el pintor Julio Romero Escassi. Tomó su nombre del fabuloso caballo de madera cervantino en el que se montó Don Quijote en la fiesta de los duques. Poseía, además de los articulos ...
... a poner sus huevos». ¿Qué remedio, en efecto, podía ser eficaz en esos barrios donde las casas de madera estaban apretadas unas junto a otras? Ciertamente, los ricos podían evitar los peligros ...
... arquitectura popular de su casco antiguo, con plaza mayor soportalada. Artesanía del mimbre y la madera. Museo del Aceite y el Vino, sit. en una antigua almazara.FolcloreSe habla todavía el mañego ...
711 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información