... Los Chulos, Frax de Abajo, Frax de Arriba, El Jaral, José Martos, Los Lisos, Madrid, Maguas, El Marchai, Oria, La Rambla de Olula y la Rambla Vega.
... la calle de San Mateo conoció a Espronceda, con quien le unió una gran amistad. Con éste y con Ventura de la Vega, Bernardo Barrera y otros, fundó la sociedad secreta Los Numantinos, que conspiraba ...
... atlántica. Nace en el término de Tarancón (Cuenca), donde toma el nombre de arroyo de la Vega y discurre en dirección NO.; seguidamente, atraviesa el término de Estremera (Madrid), donde cambia ...
... de Samo, en el sector E. de la Cordillera Cantábrica. Discurre durante 7 km en dirección N. hasta su desembocadura por la izquierda en el río Pas, en la vega homónima.
... el caudal de pequeñas corrientes de agua. El relieve desciende de S. a N. en dirección a la vega del Duero. Terrenos terciarios del Mioceno de calizas continentales. Suelos pardos y pardo-calizos ...
... 1980), sobre una adaptación de José Luis Martín Descalzo a partir del clásico de Lope de Vega. El problema de estas obras, a pesar del éxito de público en sus estrenos, era la dificultad de adaptación ...
... del municipio de Valdáliga (Cantabria).Comprende Bustillo, Bustriagudo, La Cocina, La Concha, La Cotera, Las Cuevas, La Ganceda, El Mazo, Movellán, La Puente, El Vear y La Vega.
... del Olmo al S. y Nuevo Baztán al O.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el arroyo de la Vega, que sirve de límite natural con Nuevo Baztán, afl. del Tajuña por la derecha, en la subcuenca ...
... . 133 km2. 706 h. A 43,5 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Vega de Toledo, limita con los términos de La Puebla de Montalbán al N., Menasalbas al E. y SE., Navahermosa al S ...
... us Riberas, limita con los términos de Valdevimbre y Ardón al N., Cabreros del Río al NE., Fresno de la Vega al E., Valencia de Don Juan al SE., San Millán de los Caballeros al S., Pobladura de Pelayo ...
... Ejemplar dedicado a: La contaminación ambiental), págs. 29-30.• José Raúl VEGA DE LA TORRE. “Las vías romanas en Cantabria: estado actual de las investigaciones sobre la del Besaya”. En Simposio ...
Villa y municipio de la provincia de Sevilla, partido judicial de Lora del Río. 61 m de alt. 107,8 km2. 10.755 h. . Proceso demográfico estable. .fot300 imgCantillanaBandera de CantillanaEscudo de ...
... (1978)• La mojigata de Leandro Fernández de Moratín (1982)• La vengadora de las mujeres de Lope de Vega (1986)• El trueno dorado de Ramón del Valle-Inclán (2010)Ensayos• Dirección y diseño ...
... por su izquierda. Sus laderas poseen abundantes pastos, lo que da lugar a un floreciente pastoreo en las aldeas de sus inmediaciones, como Alcedo, Abango, Espinaredo, La Vega, Merillés y Combarcio.
... Torre, Valtierra de Albacastro y Villela.HistoriaDocumentado desde el siglo XIII como posesión de los Garcilaso de la Vega. Evolución demográfica: 1950/817 h., 1991/199 h.EconomíaCereales y forrajes ...
... ; pensando que eran refuerzos para los de Pechina, decidió retirarse. En 892, además, fue derrotado en la vega del Genil por el propio Umar ibn Hafsun, quien logró apoderarse de Elvira y otras plazas ...
... y carrasco, encina, madroño y desarbolado.Comprende Cañada del Señor, Don Marcos, Siles y Vega de Castrobayona.HistoriaEra conocida como Silis en época andalu-sí, y pertenecía al distrito de Saqura ...
... Vol. 3, 2001, ISBN 84-8240-502-0, págs. 55-69.• Francisco RUEDA CASSINELLO. Ecosistema de la vega del Bajo Andarax. Almería: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, D.L. 1987. ISBN 84-7580-481 ...
Barrio del municipio de Cenes de la Vega (Granada). 30 h.
32 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información