... ., Calatorao al E., La Almunia de Doña Godina al SE. y S., Chodes al SO., Arándiga al O. y Nigüella al NO.Relieve accidentado al N. por la sierra de Nava Alta (cerro Cabezo Alto, 601 m de alt.) cuyas ...
... la provincia de Segovia, y con el de Alameda del Valle al SE., en la provincia de Madrid.Relieve accidentado por las estribaciones N. del tercio SO. de la Sierra de Guadarrama. Por el término discurre ...
... al NE., Belmonte de Gracián al E. y S., Maluenda al SO. y Paracuellos de Jiloca al O.Relieve accidentado. Riega el término el río Perejiles, afl. del Jalón por la derecha, en la cuenca del Ebro ...
... al N., Samos y Folgoso do Courei al NE., Quiroga al SE. y Ribas de Sil al S.Relieve accidentado. Riegan el término el río Sil, que transcurre por la frontera S. en dirección E.-O. para desembocar ...
... Cameros y Nieva de Cameros al E., Brieva de Cameros al S. y Matute al O. Relieve accidentado entre la sierra de Cameros Nuevos al E. y las Peñas de Oro y los Mallos al O., estribaciones de la sierra ...
... Herreros al SE., San Adrián de Juarros e Ibeas de Juarros al S. y Atapuerca al O. Relieve ondulado accidentado al NE. La máx. elevación es el Puerto de La Pedraja (1.130 m de alt.). Terrenos formados ...
... de Henares, Fuencemillán, Montarrón y Humanes al S., y Puebla de Meleña y la Mierla al O. Relieve accidentado por los montes de Beleña al N., descendiendo hacia las terrazas del río Henares, situadas ...
... de Yuste al N. y NE., Talayuela al E., Casatejada al SE. y Torremenga al O. Relieve accidentado por cerros y colinas. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Mioceno. Suelos de arenales ...
... ., Bellmunt del Priorat al E., El Masroig al S., Garcia al O. y La Torre de l?Espanyol al NO.Relieve accidentado al NE. por la sierra del Tormo, donde destaca la punta de Estel (342 m de alt.). Riega ...
... al N., Beasain al E., Ormaiztegui y Gabiria al S., y Zumárraga y Urretxu al O. Relieve accidentado; destaca el monte Hisaspi (970 m de alt.). Atraviesan el término varios arroyos, como los de Santa ...
... E., Montaberner y Bufalì al SE., Albaida al S., Aielo de Malferit al SO. y O. y Canals al NO.Relieve accidentado al N. por la sierra Grossa, que culmina en la montaña de Santa Creu (520 m) y separa ...
... SO., San Lorenzo de la Parrilla y Mota de Altarejos al O. y Fresneda de Altarejos al NO.Relieve accidentado por las estribaciones occidentales de la Serranía de Cuenca, que aquí culminan en el cerro ...
... Cid al SE. y Sartajada al S., en la provincia de Toledo.Relieve fuertemente inclinado de N. a S., accidentado el sector septentrional por la sierra y pico de El Cabezo (2.188 m de ait.), en el límite ...
... de Lluçà (comarca de Osona), siglo XII.La tercera zona presenta un relieve fuertemente accidentado, ocupa la franja oriental de la comarca y está constituida por las regiones del Collsacabra al NE ...
... O., Cillorigo-Castro al N., Cabezón de Liébana al E. y Vega de Liébana al S.Relieve accidentado. Riegan el término el río Deva, que transcurre en dirección O.-NE. para desembocar en el mar Cantábrico ...
... limita con los términos de Vilafamés al N. y E., Borriol al E. y S. y LAlcora al S. y O.Relieve accidentado al S. por la sierra de Portell y el monte Mollet (704 m de alt.). El N. presenta un Relieve ...
... Joan de Mollet y Fla£á al N., La Pera al E., Madremanya al SE., Quart al S. y Juià al O.Relieve accidentado por el sector NO. del macizo de Les Gavarres (Muntanya deis Ángels, 484 m de alt.). Riegan ...
... al N. y E., Gurb al S., Sant Bartomeu del Grau al O. y So-bremunt al NO.Relieve accidentado al NO. por los taludes orientales del altiplano del Lluçanès. Riega el término la riera de Sorreigs, afl ...
... Toledo; Villarrubia de los Ojos al S. y Fuente el Fresno al SO., en la provincia de Ciudad Real.Relieve accidentado al N. por la sierra de Las Ar-berquillas (992 m de alt.), al E. por la del Reventón ...
... E. y con los términos de Beratón al N., Ciria al S., Noviercas al O. y Ólvega al NO. Relieve accidentado. Al N. se encuentran las sierras de Tablado y Toranzo y en el extremo SE. el pico de Gallugar ...
378 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información