Melchor CANO.(Tarancón, Cuenca, 1-I-1509 – Toledo, 30-IX-1560). Teólogo dominico y obispo. Hijo de Fernando Cano, reputado jurisconsulto que a la muerte de su esposa ingresó en la orden franciscana y ...
(Alcañiz, provincia de Teruel, 30-III-1922 — Madrid, 7-VII-2013). Periodista y escritora.TRAYECTORIA PROFESIONALTras cursar bachillerato en el instituto Miguel Servet de Zaragoza, se graduó en la ...
(Granada, 1504 — Lisboa, Portugal, 31-XII-1588). Nombre religioso de Luis de Sarria. Escritor, traductor, tratadista, teólogo, predicador, religioso y humanista.El religioso y escritor fray Luis de ...
(Valverde del Majano, provincia de Segovia, 5-V-1906 — Zaragoza, 18-IX-1962). Escriturista, religioso y teólogo.Portada del libro _Vida y obra de Monseñor Teófilo Ayuso Marazuela_, autor Pablo Gallego ...
(Valencia, 7-III-1886 — Madrid, 11-IV-1964). Escritor.El escritor FEDERICO GARCÍA SANCHIZ. VIDA Y OBRAAunque inició en su ciudad natal los estudios de Medicina, se licenció en Filosofía y Letras por ...
Mañanós Martínez, Asterio (Palencia, 21 de octubre de 1861 - Madrid, ¿1935?), fue un destacado pintor español. Inició su formación como dibujante bajo la tutela de Justo María Velasco. A los quince ...
... musical. Estudió en Madrid y Bilbao (Vizcaya) antes de ingresar en el seminario de Vitoria (Álava) para cursar Teología, carrera que completó en la Universidad Gregoriana de Roma...
(Gan, Béarn, Francia, 1594 -París, 1662). Político, eclesiástico e historiador. Estudió Derecho en Toulouse (Francia) y ejerció la abogacía en Pau (Francia), donde ocupó el cargo de presidente del ...
Tribu de origen iranio, procedente del nordeste del Cáucaso, establecida en la Península en el siglo V, junto a los vándalos asdingos y los vándalos silingos.LOS ALANOS EN HISPANIADenominados _ ...
(San Sebastián, 1912 — Madrid, 5-VII-1997). Columnista, catedrática, traductora y ensayista. Hija del historiador Américo Castro y de Carmen Medinaveitia, nieta del médico Juan Medinaveitia y desde ...
También escrito en ocasiones como vettones. Pueblo de la España antigua, perteneciente a la cultura celta, que estuvo asentado en el occidente de la Meseta Central, a caballo del Sistema Central, ...
... por Amadeo Gabino Úbeda. TRAYECTORIA ARTÍSTICAEstudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Posteriormente amplió su formación en Roma y Milán...
(San Verísimo, Barro, provincia de Pontevedra, 11-III-1869 — Santiago de Compostela, provincia de A Coruña, 4-XI-1930). Ángel María José Amor Ruibal. Sacerdote, filósofo y teólogo.VIDA Y OBRACursó ...
(Oviedo, Asturias, 1682 — Madrid, 1758). Francisco Antonio Meléndez de Rivera Díaz. También documentado su primer apellido como Menéndez de Rivera. Pintor y miniaturista._Dama con mantilla negra_ (h. ...
(Turin, ducado de Saboya , 17-III-1690 — Madrid, 1764). Arquitecto.Palacio Real de Madrid (1738-1755), obra de GIOVANNI BATTISTA SACCHETTI. Fachada norte y jardines de Sabatini. TRAYECTORIA ...
Baños árabes (s. XI) de Palma de Mallorca.. Acción de bañarse y edificio destinado al aseo. Miguel de Cervantes, en su comedia en verso _Los baños de Argel_, utiliza otra acepción del término referida ...
(Málaga, 9-X-1938). Pintor._Obra gráfica digital_ sobre tabla y laca, de ENRIQUE BRINKMANN PARAREDA. VIDA Y OBRAComenzó estudios de Peritaje Industrial, que no concluyó para dedicarse a su vocación ...
(Sevilla, 1622 — Madrid, 25-VIII-1685). _El Joven_ o _El Mozo_. Pintor y arquitecto. Hijo del también pintor Francisco Herrera, el Viejo._El triunfo de San Hermenegildo_, de FRANCISCO HERRERA, EL ...
(Bilbao, provincia de Vizcaya, 14-XI-1907 — Roma, Italia, 5-II-1991). Religioso.Pedro Arrupe Gondra. TRAYECTORIA ECLESIÁSTICAEstudió Medicina en Valladolid y Madrid (1922) e ...
990 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información