... Criado, 2007, ISBN 84-9812-054-3, págs. 167-177.• Miguel Ángel CAÑERO-BAEZA GARCÍA. “La voz de Juan Ramón en la dimensión poética de Pablo García Baena”. En Actas del Congreso Internacional ...
Pintor del siglo XIX nacido en Baeza (Jaén). Tras iniciarse en el dibujo en su ciudad natal se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Pintura. Ilustró publicaciones como La vida ...
... una importante labor durante la Reconquista; en el siglo XI sus habitantes participaron en la toma de Baeza (Jaén). Gracias al papel desempeñado en la Batalla del Salado (1340), Alfonso XI aumentó ...
... Prometeo publicó traducciones —particular relieve tiene su colaboración con el traductor Ricardo Baeza— de los mejores textos de las literaturas europeas del momento, además de escribir multitud ...
... 38 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de La Campiña Andaluza, limita con los términos de Baeza al N., Bedmar y Garcíez al E., Albánchez de Úbeda al SE., Torres al S. y Mancha Real ...
... País. Un mes más tarde se fundó la de La Coruña. Siguieron el buen ejemplo de las anteriores Baeza (Jaén) en 1774 y Madrid en 1775 –donde Pedro Rodríguez de Campomanes fue uno de sus promotores ...
... 1694 y pasó a ocupar la Superintendencia de Rentas Reales en Cabra (provincia de Córdoba), Úbeda y Baeza (provincia de Jaén) y posteriormente en Ocaña (provincia de Toledo), Cuenca y, finalmente (1702 ...
... pomagogos”. Fue comisionado en 1724 a la curación de una epidemia que había surgido en Úbeda y Baeza. Redactó también un Cielo y suelo granadino, una suerte de historia natural sobre su región ...
... diócesis de Braga, Portugal, 1291-1294), así como la fundación de los conventos mercedarios de Toledo, Baeza (provincia de Jaén), Jerez de la Frontera (provincia de Cádiz) y Jaén. Estos tres últimos ...
... Castilla fundó casal en Ciudad-Rodrigo (Salamanca); algunos miembros participaron en la conquista de Baeza (Jaén), donde quedaron heredados.ArmasEscudo jaquelado de dieciséis piezas de plata y gules ...
... por la cuenca del Guadalquivir y sembrando de sangre Montoro, Andújar, Jaén, Úbeda y Baeza. El movimiento turbulento se propaga hacia la Meseta meridional, extinguiéndose la judería de Ciudad ...
... es la obra del humanista Bartolomé Jiménez de Patón, publicada en la floreciente villa de Baeza, cuya imprenta es una de las más importantes de España, en 1621, titulada Institución de la gramática ...
... 33.• Jesús María PALOMARES IBÁÑEZ. “Apuntes sobre el seminario”. En Historia de la diócesis de Valladolid / José Delicado Baeza (aut.), 1996, ISBN 84-7852-957-8, págs. 465-478.• Alfredo MARTÍN ...
... . Varios de sus miembros acompañaron a Fernando III en la conquista de ciudades andaluzas, pasando a establecerse en Baeza, Sevilla y Jaén.ArmasDe plata con un león rampante de gules y bordura de azur ...
... procedente del apellido Arcos, de la villa de Arcos de Jalón (Soria), y establecidos en la ciudad de Baeza (Jaén) de donde pasaron a América.ArmasEn campo de gules, tres bandas de oro y bordura ...
... rey Carlos II (1665-1700) a Francisco Manuel Ruiz León de Lando, veinticuatro de Córdoba y de Baeza, corregidor de Murcia, Segovia y Burgos y caballero de la Orden de Alcántara. Con Grandeza de España ...
... de prosperó la sericicultura. En el siglo IX aparece ya documentada la producción de seda en Almería, Baeza (provincia de Jaén), Córdoba y Granada, y desde estos centros se surtía al resto de mercados ...
3.500 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información