... mm; viento del E., solano. Encinas y matorral. Cereales, olivo, vid, hortalizas y legumbres. Ganado ovino y bovino. Canteras de yeso. Fiestas de la Virgen de los Remedios, el último domingo de abril ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Cereales, vid, olivo, almendro y frutales. Ganado ovino. Fiestas de San Gregorio, el 9 de mayo, y de la Virgen de la Esperanza, el 18 de diciembre ...
... . Bosques de pino carrasco, garriga y pasto. Almendro, olivo, trigo, frutales y hortalizas. Ganado ovino. Granjas de porcino. Yacimientos mineros de lignito en la vertiente O. de la sierra de Picarda ...
... . Evolución demográfica: 1950/438 h., 1991/137 h.EconomíaCereales, forrajes y remolacha. Ganado ovino.Arte. En Zorita del Páramo, iglesia parroquial de San Lorenzo (Monumento Histórico-Artístico ...
... palacios con grandes fachadas y escudos heráldicos antes de entrar en la Plaza Mayor o plaza del ganado. En la plaza nos encontramos con la balconada del ayuntamiento y la iglesia de San Juan, además ...
... en Madrid en la cuadrilla de Lagartijo el 16-V-1884. Alternativa: 29-IX-1889, de manos de Rafael el Gallo con ganado de Martín y Murube, formando cartel esa tarde con Lagartijo, Frascuelo y Tortero.
... Septiembre, los días 8 de mayo y 29 de septiembre, que coinciden con la suelta y estabulación del ganado, respectivamente. Feria mensual los días 18 de cada mes.Comprende 139 entidades de población ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Pinos, pastos y encinas. Cereales y leguminosas. Ganado ovino. Fiestas de la Cruz, el 3 de mayo, y de San Juan Bautista, el 24 de junio.
... , tomillo, romero y retama. Cereal, olivo, vid, hortalizas, leguminosas, patata y forrajes. Ganado ovino y bovino. Industria de materiales de la construcción (azulejos, baldosines vitreos y cerámicos ...
... NO., regañón; del E., solano, y del N. Bosques de pino, sabina y roble. Cereal. Ganado ovino y bovino.HistoriaDocumentada desde el siglo XV, en que fue entregada junto al castillo al Cabildo de Osma ...
... y del NO. Pinos, alcornoques y pastos. Cereales, legumbres, naranjas, vid (uva pasa) y olivo. Ganado caprino. Fiestas de la Virgen del Rosario, del 16 al 18 de julio.HistoriaTopónimo derivado del ár ...
... entre 800 y 1.000 mm; vientos del N. y S. Pastos. Cereales, vid y olivo. Ganado ovino. Fiestas, el 14 de septiembre.HistoriaTopónimo derivado de la abundancia de colmenas. Evolución demográfica: 1950 ...
... de Valencia. Evolución demográfica: 1950/513 h., 1991/170 h.EconomíaCereales y legumbres. Ganado ovino.ArteIglesia Parroquial de San Bartolomé (siglos XV y XVI), de estilo gótico, con torre ...
... re 400 y 600 mm. Cereales, legumbres, remolacha, olivo, vid, hortalizas y patatas. Ganado ovino. Fiestas en honor de Nuestra Señora de la Asunción.ArqueologíaVestigios de poblamiento de épocas ibérica ...
... a 397 personas de forma permanente (sin incluir a los jornaleros y a los encargados del ganado). Los habitantes de la villa estaban sometidos a la jurisdicción del monasterio, al que entregaban ...
... : 1950/1.056 h., 1981/447 h.EconomíaCultivos de patatas, remolacha azucarera y cereales. Ganado ovino.ArteIglesia de San Martín de Gaceo (siglo XIII); de pequeñas dimensiones, consta de una nave ...
... /1.536 h. -Econ. Cereales (trigo y cebada), legumbres (garbanzos), vid y hortalizas (remolacha azucarera). Ganado ovino. Avicultura. ?Arte. Iglesia parroquial de Santa María (siglo XV). Ermitas de San ...
861 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información