... : 1950/1.567 h., 1991/1.370 h.EconomíaOlivos, algarrobos y cítricos (naranjos). Ganado ovino. Avicultura.ArteRuinas del castillo medieval de Sumacárcer o de Penya-Roja (siglos X-XIII; Bien de Interés ...
... demográfica: 1950/387 h., 1991/132 h.EconomíaCereales, forrajes, patatas y legumbres. Ganado porcino. Centro de veraneo.ArteIglesias de Sant Cristòfol de Tavertet, románica (siglo XI), con una nave ...
... cuenco de tierra o barro apelmazado con raicillas y hierba seca. En algunos, no todos, hay boñiga de ganado vacuno. Realmente las pequeñas ramas y raíces cubren bien el barro sobre el que la Urraca ...
... ovina, seguidas de la porcina y la caprina, que abastecen en parte el Mercado Nacional de Ganado (Talavera de la Reina); también se constata la presencia de numerosas granjas avícolas. El desarrollo ...
... río Ambroz, afluente por la margen izquierda del Alagón, cuenca hidrográfica del Tajo. Olivar. Ganado ovino, bovino y porcino.HistoriaAntiguo asentamiento templario del que, con probabilidad, proviene ...
... lluvias de la zona. Pastos. Cereales, maíz, plantas forrajeras, hortofrutícolas, vid y almendro. Ganado ovino, porcino, bovino y avicultura complementaria. Fiestas en honor de San Bartolomé, el 24 ...
... pino laricio, haya, castaño y roble. Cereales, sobre todo maíz, horticultura, leguminosas y forrajeras. Ganado bovino destinado a la producción lechera. Industrias de papel, textil, agroalimen-taria ...
... entre 600 y 800 mm; vientos del N. y del S. Pino y matorral. Cereales, vid, patata y forrajes. Ganado ovino. Fiestas de San Juan Bautista, el 24 de junio, y de la Virgen del Pilar, el 12 de octubre ...
... pastores (los celtíberos pagaron tributo a Roma en forma de mantos de lana), las cabezas de ganado (aún se habla hoy de capital, o de pecuniario, y aparecen toros u ovejas en las primeras monedas ...
... civil subsidiario a pagar indemnizaciones por más de medio billón de pesetas.- El engorde de ganado con clembuterol. En 1994, la OCU, tras detectar un nivel de utilización muy elevado de clembuterol ...
... 1991/1.695 h.Economía. Cereales, girasol, forrajes, olivo, vid, azafrán y frutales. Ganado ovino. Canteras de yeso.Arte. Palacio de los marqueses de Cañete (siglo XVII), de dos pisos y planta en forma ...
... de Daroca. Evolución demográfica: 1950/419 h., 1991/80 h.EconomíaCereales, patatas y forrajes. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Lorenzo Mártir (siglo XVII).FolcloreFiestas patronales de San ...
... h., 1991/1.860 h.EconomíaCereales, olivo, almendros e higueras. Ganado ovino. Industrias de materiales para la construcción y papelera. Sector de la construcción (urbanizaciones de primera y segunda ...
... re 600 y 1.000 mm; vientos del NO., S. y SO. Matorral, roble, encina y pino. Cereal y vid. Ganado porcino, ovino y bovino. Fiestas el 8 de septiembre y el día del Corpus Christi.HistoriaEn 1379 Carlos ...
... vientos S. y SO. Pastos, matorral, chopo, encina y rebollo. Cereales, plantas forrajeras, patata y hortalizas. Ganado ovino y porcino. Fiestas de Santa María Magdalena, el 25 de mayo.Comprende El Olmo ...
... erial, roble, encina y pino laricio. Cereales, leguminosas, plantas forrajeras, avellano y vid. Ganado ovino, caprino y porcino. Avicultura. Embutidos. Fábrica de colorantes. Fiestas de San Cristóbal ...
... piedras de la costa con objeto de romper su dura cáscara. En los campos donde pasta el ganado voltea con habilidad el estiércol seco para capturar los escarabajos que se esconden debajo. Su presencia ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Remolacha, patatas y leguminosas. Ganado ovino. Avicultura. Fiestas, el 23 de enero.HistoriaEvolución demográfica: 1950/219 h., 1981 ...
301 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información