... , en el límite con el término de Biosca. Terrenos constituidos por margas y yesos del Oligoceno Suelos pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... . Terrenos constituidos por margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... colirroja, la lagartija escamosa, la culebra bastarda, la tortuga, (reptiles), el alcaraván, el chotacabras pardo, el críalo, el alcaudón real, el alcaudón común, la paloma torcaz, el águila imperial ...
... S.Relieve prácticamente llano. Terrenos constituidos por calizas y margas del Mioceno. Suelos rendzina y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... menor medida, de tipo ránker, que son sustituidos hacia el S. por suelos pardos y pardo-calizos, mayoritarios en los páramos y campiñas. Existen también algunas manchas de suelos rendzina y de terra ...
... la derecha, en la cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por calizas y margas del Eoceno-Oligoceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 3 a 4 ...
... del Farallón (en mar abierto). Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-rojizos. Clima mediterráneo árido; temperaturas medias superiores a 10° en enero ...
... la izquierda, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por calizas y margas del Oligoceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... por calizas y molasas del Triásico y el Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos o pardo-rojizos con costra caliza, rendzina, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo árido ...
... a D. José Luis Comellas, 2000, ISBN 84-472-0601-7, págs. 59-73.• Enrique PARDO CANALÍS. “Iconografía de "Los sucesos de La Granja"”. En Goya: Revista de arte, ISSN 0017-2715, Nº 92, 1969, págs ...
... sedimentos de transición del Triásico, el Jurásico y el Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 a 5o en enero y de 20 ...
... por la derecha. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Superior y yesos del Mioceno. Suelos pardo-calizos y de rendzina. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias ...
... crimen del capitán Sánchez), Los pazos de Ulloa —adaptación de la novela homónima de Emilia Pardo Bazán—, La mujer de tu vida o, de nuevo con Aranda, Los jinetes del alba —basada en la novela ...
... y Unziñarreka, y el Urquiola en dirección S. hasta el embalse de Santa Engracia en Álava. Terreno pardo-calizo terciario del eoceno con sedimentos marinos en forma de margas. Desde el valle del Deva ...
... de Estado. El general Oscar Benavides asume el poder, pero en 1915 dejará el puesto a José Pardo, expulsado, a su vez, de la presidencia por Leguía.Este inicia un nuevo período dictatorial que durará ...
... galea). Molusco gasterópodo de la familia de los tónidos (Tonnidae) que presenta concha color pardo-amarillenta con crestas espirales características y una espira baja. Se encuentra en aguas profundas ...
... del general Franco, que la había visto en una proyección privada en el Palacio de El Pardo. El motivo fue que la película deslizaba un tenue mensaje reconciliador, lo que era demasiado atrevido ...
... , en la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico y molasas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 22 ...
... derecha, al O., todos ellos en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 ...
... .) sit. entre los términos de Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo y Madrid (Madrid). Se halla rodeado por los altos de Fuentecoreja, el cerro de la Mina y el monte de El Pardo, en la sierra de Madrid.
72 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información