... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.200 y 1.600 mm. Pastos, matorral y haya. Cereales, plantas forrajeras, fruticultura, patata y hortalizas. Ganado bovino, ovino, equino y porcino ...
... directores como Pedro Almodóvar (Entre tinieblas, 1983), Miguel Picazo (Extramuros, 1985), Felipe Vega (Mientras haya luz, 1987), Agustí Villaronga (99.9, 1997), Salvador García Ruiz (Mensaka, 1998 ...
... entregado a sí mismo, como poeta de la luz que normalmente se revela desde la oscuridad. De ahí que Bécquer haya sido considerado, a menudo, como el más moderno poeta anterior al siglo XX ...
... 16° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.600 mm. Tierras de cultivo, haya, pino negro, prados de altura, pastos, vegetación de galería y desarbolado.Comprende Abella, El Catllar ...
... 16° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, haya, abedul, acebo, tejo, roble albar, vegetación de ribera, prados de altura y desarbolado. La mayor parte ...
... descienden a registros medios de 1.000 a 1.500 mm en el NO. Bosques de roble y haya en las sierras, donde predominan las coníferas de repoblación, castaños en las zonas bajas, matorral de helechos ...
(La Coruña, 12-VIII-1856 – Madrid, 8-III-1921). Político, abogado y jurista. Eduardo Dato Iradier, retrato de 1905. (Ayuntamiento de Madrid).Orígenes familiares y formaciónNacio en el seno de una ...
... e 17 a 19° en julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 900 mm. Tierras de cultivo, haya, arce, acebo, tejo, boj, tilo, rebollo, quejigo, encina, vegetación de ribera y desarbolado. Comprende ...
... España ha ratificado varios tratados de lucha contra la droga, entre los que destacan el Convenio del Opio (La Haya, Holanda, 1912), Convenio Único sobre los Estupefacientes (1961 y modificado en 1975 ...
... anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, pino rodeno, encina y haya.Comprende Barcina de los Montes, Bentretea, Castellanos de Bureba, Cereceda, Cornudilla, Hermosilla, La Molina ...
... frenada su expansión con la intervención de Inglaterra, Suecia y Holanda (Triple Alianza, o Alianza de La Haya) en apoyo de España, en la llamada Guerra de Devolución (1667-1668), con la intención ...
... sido muy grande y perdices y lagartos parecen ahora ser las principales víctimas hasta que el conejo haya superado la grave crisis. Respecto a la persecución de que siempre el Águila perdicera ha sido ...
... avanzado como para adquirir una idea clara del entronque con los grupos actuales. Mientras la revisión no se haya llevado a cabo convenientemente, parece sensato considerar, dentro de la clase, cuatro ...
... o Sevilla, Valencia, Murcia y Zaragoza, y extranjeras como la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos), la Academia de Ciencias Morales de París (Francia), la Federación de Estudios ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, haya, pino al-bar, rebollo, pastos y desarbolado.HistoriaLa primera referencia documental se remonta al documento ...
... del Eoceno, con facies flysch, cubiertos con prados, pino negro, pino albar y haya. Es aprovechado en su curso bajo para el cultivo. Su curso es de 70 km de longitud, la superficie de su cuenca ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm; vientos del N. y S. Prado, pinabete, haya y pino negro. Bosque d’Er Avedau. Cereales y patatas. Ganado bovino y ovino. Fiestas de San Juan ...
... general de Administración Pública, la administración concejil, municipal o local se haya configurado diferenciada de la administración del Estado, aunque habitualmente se han introducido instituciones ...
... , de plata con varias casas surmontadas de unas montañas y éstas a su vez de unos castillos, todo al natural. Bordura general de azur. También ostentaron escudo de plata con un haya de sinople.
... ° en enero y de 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.400 y 1.600 mm. Haya, abedul y pino. Pastos. Cereales y patatas. Ganados bovino y ovino. Explotación forestal. Fiestas el 31 ...
463 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información