... de Lope de Vega (1940)Unos parentescos insospechados (entre Rosalía de Castro, Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán) (1950)Macías el Enamorado y Juan Rodríguez del Padrón (1951)Galicia (1957 ...
... en lo alto de un cerro. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Inferior. Suelos pardo-calizos sobre material consolidado. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias inferiores ...
... Ebro por su margen derecha. Terrenos constituidos por cuarcitas y areniscas del Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... no tuviera frente. Esta extraña estructura de la cabeza es igual en las hembras que, sin embargo, tienen un plumaje pardo rayado de negro, que resulta muy mimético. Los machos poseen una mancha negra ...
... calizas y sedimentos de transición del Triásico y el Jurásico y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos y rend-zina. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 a 8 ...
... de Alejandro Guichot y Sierra y Luis Montoto Rautenstranch; tres años más tarde Emilia Pardo Bazán inauguró el centro El Folklore Popular Gallego erigido a partir del modelo de El Folklore ...
... . Atraviesa el término el arroyo de Fuente Gachí. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterraneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18a ...
... de muchas grandes figuras de la cultura y la sociedad española (de Miguel de Unamuno a Emilia Pardo Bazán) sobre Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia ...
... Guadalmanzor o Almanzora, de la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por pizarras del Jurásico. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8 ...
... (margas y arcillas) del Cuaternario en la vega fluvial y por calcáreas del Terciario en el resto. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 ...
... Carlos del Valle (Ciudad Real). De las relativas noticias al respecto, se mencionan los siguientes prelados: Pardo (siglo III); Juan, anterior al año 589; Jacobo, anterior al 610; Emila, entre el 610 ...
... las sierras y por depósitos aluviales del Cuaternario en el resto. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 6 a 8 ...
... derecha del río Sequillo, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por margas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... , también en la sub-cuenca del Arlanzón. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos rendzina y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... por la izquierda, en la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por margas del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 22 ...
... Terrenos constituidos por margas y areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo de transición; temperaturas medias de 2 ...
... alt.). Terrenos constituidos por calizas, margas y sedimentos de transición del Triásico y el Paleógeno. Suelos pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... y areniscas del Cámbrico y materiales calizos del Jurásico y Triásico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo templado fresco; temperaturas medias inferiores a 2° en enero ...
... del Mioceno y depósitos detríticos y aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... Nervión, y del Cretácico Superior de flysch y calizas de origen marino al SE. en la derecha. Suelos de tierra pardo-caliza.Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e inferiores ...
15.246 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información