... s abundantes del mundo. Las tormentas de polvo o tormenta de arena, tienden a ser las más frecuentes en la primavera, especialmente en marzo y abril. Fuente: NASAClimaEl clima de Mongolia se halla ...
... de 2004 se anunció que la ampliación del Museo Nacional del Prado no estaría terminada hasta la primavera de 2006, aunque debería haber estado terminada en 2003, pero ha ido sufriendo sucesivos ...
... , más bien escasas (en torno a los 400 mm de pluviosidad media anual), se registran principalmente en primavera e invierno (mes más lluvioso, mayo, con 52 mm de media). Los registros históricos ...
... complejo por el aporte de los afluentes de la izquierda, alpinos. Su máximo caudal corresponde a primavera y principios de verano, por fusión de las nieves alpinas; en el otoño se aprecia el carácter ...
... (500 mm anuales), pero más abundantes que en el resto de la Meseta Central, y se producen en otoño y primavera, cuando las bajas presiones peninsulares permiten la entrada de las borrascas frontales ...
... terminantemente continuar predicando. Al principio, obedecieron, pero luego resolvieron apelar al papa. Así en la primavera de 1179, celebrándose el Concilio II de Letrán, se presentó Pierre Valdo ...
Estado de México, situado en el centro-O. del país. 78.588 km2. 7.844.830 habitantes (2015). Densidad de población: 102,1 h/km2. Capital: Guadalajara. . Limita con los estados de Nayarit, Zacatecas y ...
... . Se encuentra formada por mesetas calcáreas accidentadas, rocosas y secas. Las frecuentes lluvias de primavera permiten el cultivo de cereales, viñedos, olivos e higueras. Vista panorámica del valle ...
... medio es de unos 100 m3/s. De régimen alpino, las nieves determinan un notable aporte en primavera, prolongado durante el verano por el máximo pluviométrico; el invierno presenta un mínimo destacado ...
... de lo vivo lejano (1952)Ora marítima. Baladas y canciones del Paraná (1953)Sonríe China (1958)La primavera de los pueblos (1961)Poemas escénicos. Primera serie (1962)Abierto a todas horas (1964)Roma ...
... del Diálogo 5+5, en Malta, la primera después de las revueltas conocidas como la “primavera árabe”, que en el año anterior supusieron el derrocamiento del régimen del presidente Zine El Abidine ...
Flora,diosa itálica y romana de las flores, la vegetación y la primavera, identificada por Ovidio con la ninfa griega Cloris, esposa de Céfiro.Flora primaveral, mural procedente de Stabias. Museo ...
... geográfica, muy parecido al de la Meseta Central sur. Presenta inviernos largos, una primavera corta o nula y un verano muy caluroso; las máximas absolutas han sobrepasado a los 43° en tierras ...
... , que trata a los tres con extremas atenciones (cfr. Cartas 108,6: 11,257 s.). En la primavera siguiente (383) los dos obispos dejan Roma y él se queda en la ciudad eterna al servicio del papa Dámaso ...
... y el cristianismo (Maguncia, 1864) fue la Magna Carta del catolicismo social en Alemania. En la primavera de 1867 apareció una publicación de Ketteler sobre Alemania después de la guerra de 1866 ...
... 2002), Realidad casi nube (2005), Antología de poesía para jóvenes (2008; póstuma) y La Primavera avanza (2009; póstuma). Su último poemario original publicado, también póstumo, fue Nada grave ...
... , el Reut, el Bistrica, el Zolotaia y el Botna. El régimen fluvial presenta crecidas en primavera, por el deshielo y las lluvias torrenciales, y estiajes durante el verano e invierno. Aunque la cuenca ...
... 311 (como Augusto junto con Constancio (hasta 25 de julio de 306) luego Severo (hasta la primavera de 307) después Constantino (desde circa septiembre de 307; no reconocible por acuñamiento de moneda ...
... alrededor y también Leonard, quien, por consejo de Vanessa, dejó de ver a Virginia, que pasó la primavera de 1912 con Catherine Cox, una de las jóvenes que frecuentaban Bloomsbury. Escribía y dudaba ...
... viaje a Portugal. Los vientos cambiaron el rumbo de la nave y terminó desembarcando en Sicilia en la primavera de 1221. Como la mayor parte de los franciscanos de entonces, asistió al Capítulo General ...
2.877 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información