... con diversas transformaciones la factura de la obra, completada a finales del siglo XIV, corresponde al maestro Andrés Febrer. Además de la promoción real, las atarazanas contaron con el apoyo ...
... cancioncilla, según Pedro Cerone, único teórico que trató de la manera de componerla, en El Melopeo y el Maestro (Nápoles 1613). Dicha composición poética ligera y festiva se cantaba principalmente ...
... . Una vez repuesto, volvió a Filipinas, fue socio del obispo de Jaro y ocupó los cargos de superior y maestro de novicios en el convento de Santo Domingo de Manila. En 1903 partió hacia Hong-Kong ...
... profesó en Zaragoza. Doctor en Teología y catedrático de Sagrada Escritura en la Universidad de Huesca, Maestro en Teología y rector del Colegio de San Pedro Nolasco en Zaragoza. Desempeñó los cargos ...
... , su descubridor, para conmemorar el aniversario del Abrazo de Vergara (31-VIII-1839). Tras la muerte de su maestro en 1845 y continuando su labor, Olano pasó a encabezar el grupo y dirigió la primera ...
... en 1986.Trayectoria artísticaSe formó en la academia de José Larrocha —pintor que había sido maestro de José María Rodríguez-Acosta y José María López Mezquita— en Granada, donde también asiste ...
... en la Universidad de Valencia, tomó el hábito agustino en el convento del Socorro de la misma ciudad. Maestro de artes a partir de 1566, ese mismo año se doctoró en Teología y, desde 1568, impartió ...
... de César, y de otros personajes entre los que destacaron Higinio, bibliotecario de Augusto, y Porcio Latro, maestro y modelo de Ovidio. Este apoyo a la cultura y las facilidades dadas para equiparar ...
... Santa Tecla, en Cervera de la Cañada, que contiene la única inscripción con fecha (1426) y nombre del maestro de obras mudéjar que la construyó y la Colegiata de Santa María de Calatayud, que aglutina ...
... del Campo de Montiel, ISSN 1989-595X, Nº. Extra 2, 2018, págs. 103-150.• “Distinción francesa al maestro Pedro Echevarría Bravo”. En Ritmo, ISSN 0035-5658, Vol. 36, Nº. 365, 1966, pág. 18 ...
... nacido en Sariñena (Huesca) en el siglo XVI. Nieto del humanista Elio Antonio de Nebrija. Maestro en artes, teólogo y muy instruido en historia y literatura pa-remiológica, escribió un extenso Libro ...
... y escultor η. en Lleida y m. h. 1332. Hijo del también arquitecto Pere o Berenguer de Penafreta, maestro de obras de la catedral vieja de Lleida, a quien sucedió, a su muerte (1286), en las obras ...
Cartógrafo mallorquín, posiblemente de origen judío, activo entre 1447 y 1489. maestro del también cartógrafo Arnau Do-menech, se le atribuye la confección de catorce cartas náuticas, la mitad de ...
... la tabla del panel de la Purificación en el Museo de Arte de Cataluña (Barcelona), atribuida al Maestro de Olivares, probablemente de Juan de Pereda. En el lugar conocido como La Picota se erigió ...
... . Castillo (Bien de Interés Cultural, 23-1-1989); fue levantado en el siglo XV por el maestro Juan Carrera ayudado probablemente por Martín Caballero, a iniciativa del marqués de Coria, duque de Alba ...
... María la Mayor de Pontevedra, sustituyendo al fallecido Diego Gil el Romano, en colaboración con el maestro mayor de obras, el portugués Juan Noble; está concebida como un retablo de tres cuerpos ...
... a la consideración social del artista, que pasó de ser un simple artesano a alcanzar la categoría de maestro. En el retrato de su mujer en el retablo zaragozano figura la inscriptión “Ecce mulier ...
... solfeo, armonía, composición, violin y piano en el Conservatorio de Valencia, donde tuvo como maestro principal a Salvador Giner. Su destreza con el violin le permitió formar parte de la orquesta ...
... er, junto con su labor literaria, las más conocidas y fructíferas ocupaciones de su vida: maestro mayor de fortificaciones militares y arquitecto, profesiones desde las que se ocupó de importantes ...
... vocabulario filosófico y científico por Auguste Comte (1798-1857), éste lo tomó del que había sido su maestro, Saint-Simon (1760-1825), responsable de su acuñación a partir de la expresión “ciencia ...
3.488 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información