... San Miguel al E. y San Bartolomé de Béjar al S., en la provincia de Ávila.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término el río Valvanera, afl. por la izquierda del Tormes, en la cuenca del Duero ...
... de Almanzora al N., Purchena al N. y O., Laroya al S., y Sierro al S. y O.Relieve accidentado por las estribaciones septentrionales de la sierra de los Filabres. Riega el N. del término el río Sierro ...
... de Campos al N., Villabrágima al E., Castromonte al SE. y Villagarcía de Campos al S. y O.Relieve accidentado al S. por los montes Torozos. Riegan el término el río Sequillo, afl. del Valderaduey ...
... provincia de Lleida, y con los de Guardiola de Berguedà al S. y Bagá al SE., en la provincia de Barcelona. Relieve accidentado por la sierra de Moixeró (Penyes Altes de Moixeró, 2.275 m de alt.; Tosa ...
... Agudo al O, en la provincia de Ciudad Real, y con el de Baterno al NO., en la provincia de Badajoz.Relieve accidentado por las sierras de Castillejo, al N. del término, y de La Osa, al S., que culmina ...
... Iniéstola, Luzaga y Alcolea del Pinar al O. Se encuentra en las estribaciones S. de sierra Ministra. Relieve accidentado, destacan las elevaciones de Alto de Ribagorda (1.300 m de alt.), Peña Malloria ...
... de Villaseca, en dirección O.-E. Existen numerosas fuentes naturales. Relieve accidentado en la mitad O. del municipio y al SE. por las estribaciones de los montes de León con elevaciones máximas ...
... términos de Lies al N. y NO., Prats i Sansor al E. y Montellá y Martinet y Prullans al O. Relieve accidentado. Las elevaciones máx. son al N. los picos de la Carabassa (2.734 m de alt.) y Talltendre ...
... la Cordillera Litoral Catalana, en las derivaciones SO. de la sierra del Montseny. Relieve accidentado Por las sierras del Canadell y El Angla. Terrenos del Eoceno constituidos Por calizas y margas ...
... ., Huétor-Santillán al E., Nívar y Guevejar al S., y Calicasas y Albolote al O. Relieve accidentado por las sierras de Arana, Cogollos y de la Yedra, estribaciones de Sierra Nevada, siendo sus máximas ...
... y Benarrabá al E., y Gaucín al SE., y con la provincia de Cádiz al S. y O. Relieve accidentado por las sierras del Palo, Líbar, Blanquilla, de Ubrique y de los Pinos, estribaciones de la Serranía ...
... N., Xunqueira de Espadañedo al E., Maceda al SE. y Paderne de Allariz al S. Relieve accidentado por las estribaciones O. del macizo Cabeza de Meda, en el que destacan las elevaciones de Outeiro (893 m ...
... provincia de Segovia al NO. Se extiende en las laderas SE. de la sierra de Guadarrama, que conforman un relieve accidentado con elevaciones como las de los picos Reliquias (1.957 m de ait.) y Espino ...
... Garganta la Olla y Cuacos de Yuste al N., Collado al E. y Casatejada al SE.Relieve accidentado al N. del término por las estribaciones SE. de la sierra Tormantos, en las que destaca el cerro Canchal ...
... al E., Bellcaire d?Urgell al S., Vallfogona de Balaguer al SO. y Balaguer al O.Relieve ligeramente accidentado por la sierra de Bellmunt (363 m de alt.). Riegan el término el río Sió, afl. del Segre ...
... al E., Válor al SE., Alpujarra de la Sierra y Bérchules al S. y Jerez del Marquesado al O.Relieve muy accidentado por Sierra Nevada, en cuya vertiente N. se encuentra el término Su máxima altura ...
... provincia de Lugo; con el de Mañón al O., en la provincia de A Coruña, y con el mar Cantábrico al N. Relieve accidentado por las sierras Couteiro (pico Padró, 509 m de alt.) y Riobarba (Penas das Sei ...
... N., Marcilla al E. y SE., Funes al S., Azagra al SO. y San Adrián al O.Relieve ligeramente accidentado por algunos montículos, como los de Villarcín (357 m de alt.), Caluengo (466 m), Cabizgordo (477 ...
... Sant Cebrià de Vallalta al NO. y Calella al O. y SO., y con el mar Mediterráneo al S.Relieve accidentado al N. por las estribaciones litorales del macizo del Montnegre; destacan los cerros de la Punta ...
... Colomba de Somoza y Lucillo al SE., Truchas y Castrillo de Cabrera al S. y Benuza al SO.Relieve accidentado en la zona E. y S. por las estribaciones de la sierra del Teleno, donde sobresale el pico ...
2.897 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información