... de Baruch Spinoza (o Benito de Espinosa), nacido en Ámsterdam (Holanda) el 24-XI-1632 y muerto en La Haya (Holanda) el 21-II-1677.El filósofo Baruch Spinoza. Grabado. (Colección Bertarelli, Milán ...
... mm; vientos del N., cierzo; SE., bochorno; NE., navarrillo, y SE.–S., moncaíno.Vegetación de haya, matorral y chopos, estos últimos en las márgenes del Cidacos. La escasez de vegetación y el régimen ...
... de golpe de Estado del de pronunciamiento; incluso es frecuente que entre los protagonistas del suceso haya discrepancias a la hora de interpretarse a sí mismos como actores de uno u otro fenómeno ...
... establecer su negocio en una ciudad arruinada, ni el soldado buscará ocupación en un país donde no haya guerra”.Decreto de amnistía publicado en La llustración. Periodico Universal, 1849.El modelo ...
... 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, haya, castaño, roble, abedul, acebo, avellano, árboles de ribera, prados y desarbolado.San Martín del Rey ...
... 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, haya, roble, castaño, fresno, prados, pastos y desarbolado. Buena parte del municipio forma parte del Parque ...
... precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, abeto, pino negro, haya, prados de altura y pastos.HistoriaFue cabeza del tercio de Lairissa. Evolución demográfica: 1950/190 h ...
... contra la muerte.Desde entonces, la actriz apenas salía, salvo para acudir al hospital Carlos Haya, de Málaga, siempre acompañada de una de sus hermanas. Acabó convertida en un bello juguete roto ...
... sea superior al 0,30& 160;% de la del IBEX 35 en el período analizado, y que haya sido contratado por lo menos en la tercera parte de las sesiones de ese período. No obstante, de no cumplirse dicha ...
... . Fue diputado a Cortes por la provincia de Sevilla (1846-1867), ministro plenipotenciario en La Haya, subsecretario de Gobernación, director general de Contabilidad y consejero real y de Estado ...
... 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, haya, rebollo, quejigo, encina y desarbolado.Comprende Montemediano y Nieva de Cameros.ArqueologíaRestos de época ...
... : los tercios, mandados por un “maestre” o mariscal de campo. Es posible que el origen de esta voz haya que buscarlo en la III Legión romana, ya que —según Justo Lipsio— fue “la que quedó ...
... 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, haya, pino al-bar, roble, quejigo, abedul, olmo, fresno, arce, álamo, tejo, serbal, rebollo y desarbolado ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 500 y 1.000 mm; vientos del N. y S. Prado, encina, haya, pino laricio, roble y castaño. Ganado bovino y ovino. Cereal y plantas forrajeras. Explotación forestal ...
... retablo mayor, obra renacentista de carácter canónico de los hermanos Rodrigo y Martín de Haya (1562-1567), destacan las imágenes de la Asunción y la Coronación de la Virgen, realizadas por Juan ...
... punta de dos cuadros o planos de plata, cargado cada uno de un lobo de sable y sumado de un árbol (haya) de sinople, y bordura de gules con cinco cabezas de serpiente, de sinople, que son las usadas ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 900 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, haya, castaño, alcornoque, encina y desarbolado.HistoriaFormó parte del Condado de Besalú. Durante los meses de enero ...
... peñón continuara después del proceso de descolonización iniciado a mediados del siglo XX, y haya sido motivo de continuos enfrentamientos diplomáticos entre el Reino Unido y España que han pervivido ...
... u naturalización. Sin embargo, aún teniendo en cuenta el gran valor que supone que este pato haya sido incluido en el Decreto de 21 de setiembre de 1973 junto con otras muchas especies, la eficacia ...
... por mayoría de los miembros presentes, siendo documentados por el secretario general, subscritos por quien haya presidido y adoptando la forma de Real Decreto o de Orden cuando tengan por objeto ...
3.484 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información