... de los Reyes Católicos. Vida y reinadoIngresó en la carrera eclesiástica en 1526 y ocho años después el papa Clemente VII le nombró arzobispo de Braga. En 1539 asumió el cargo de inquisidor general ...
... y promovido al arzobispado de Valladolid el 19-XII-1891. Cuatro años después fue elevado a cardenal por el papa León XIII y designado para la sede de Zaragoza; falleció cuando iba a tomar posesión ...
... que Fernando el Católico enajenó dicho senorfo al obispo de Valencia, Rodrigo de Borja (futuro papa Alejandro VI), por el precio de 90.000 ducados, quien lo habfa comprado para su hijo, el camarlengo ...
... -XII-1713), Gasch fue nombrado metropolitano de la isla, siendo el encargado de coronar al monarca Víctor Amadeo II. El 16-I-1716 el papa Clemente XI le nombró asistente al Solio Pontificio.
... Europa. Al mismo tiempo y como complemento de su labor entre los jesuítas, fue un eficiente consejero del papa León XIII (1878-1903), especialmente en los temas relacionados con las órdenes religiosas ...
... fundada en Belmont (Francia) en 1835 por el sacerdote Gabriel Taborin. Aunque recibió su aprobación por el papa Gregorio XVI (1831-1846) el 28-VIII-1841, no fue reconocida por el Estado francés ...
Título concedido en 1903 por el papa Pío X (1903-1914) a Rogelio Ricardo Carlos Enrique Esteban de Dampierre. Autorizado para su uso en España el 2-XI-1907.
... (La vida conyugal, 1944; Cara y cruz, 1949), la postura de la Iglesia católica (Monólogo del Papa, 1948), la actuación soviética en Alemania tras la II Guerra Mundial (1939-1945) (No, 1949 ...
... Vicente de Cardona.Sin embargo, fue preciso esperar hasta 1933 para asistir a la restauración de la diócesis de manos del papa Pío XI (1922-1939). Tras la Guerra Civil (1936-1939), Solsona se recuperó ...
... tres sínodos diocesanos, cuyas constituciones publicaría en 1568 junto a unos Avvertimenti para instruir al clero. El papa Pio V le hizo miembro de la comisión que debóa decidir sobre el caso Carranza ...
... ampliar sus dominios en el sur de la Península. Para consolidar esta frontera, el rey visigodo recurrió al papa Gregorio I Magno (590-604), quien negoció un nuevo tratado con el emperador bizantino ...
... , se restauró su obispado, que recuperó su pasada grandeza y dignidad eclesiástica cuando en 1088 el papa Urbano II (1088-1099) concedió a su arzobispo el privilegio de la primacía eclesiástica ...
... con Alemania a causa de la ocupación por un cañonero alemán de las islas Carolinas. Mediación del papa León XIII y reconocimiento de la soberanía española sobre el archipiélago1885 Luz de gas ...
... la ciudad recaerá sobre un justicia, cuatro jurados y doce consejeros. A petición de Felipe II (1556-1598), el papa Pío V (1566-1572) segregó (18-VII-1571) la diócesis de Jaca de la de Huesca, unidas ...
... redacción de la constitución dogmática sobre la infalibilidad papal. El 12-III-1877 fue nombrado cardenal por el papa Pío IX (1846-1878). Estuvo presente en el cónclave en el que fue elegido León XIII ...
... , fundado por los Roís de Corella, alberga un Nazareno atribuido a Francisco Salzillo, y una imagen, regalo del papa Nicolás V, de dudoso autor (Jacomart o Rodrigo de Osona); en la iglesia parroquial ...
... –de la que formaban parte hombres tan distinguidos como el humanista Eneas Silvio Piccolomini, luego papa Pío II (1458-1464), y Alonso de Madrigal el Tostado– o a su amistad con Gonzalo de Medina ...
... italianas de Milán, Pavía, Lodi y Como por parte de las fuerzas españolas y de las de Parma y Plasencia por las del papa León X (1513-1521), que apoyaba a Carlos I, provocaron que, tras la derrata ...
Título concedido el 19-XII-1876 por el Papa Pío IX a Pelagi de Camps i Mates. Autorizado para su uso en España el 8-XI-1957.
42 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información